Cádiz, entre las ciudades españolas más limpias según la OCU | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Cádiz, entre las ciudades españolas más limpias según la OCU

  • Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
  • Fecha: 29/04/2011
  • Fuente: Guía de Cádiz

El cuarto estudio sobre la Gestión de Residuos y Limpieza Viaria realizado por la OCU concluye que Oviedo y Elche son las urbes más limpias y Badajoz es la más sucia de entre las 62 grandes ciudades españolas analizadas de acuerdo con la percepción de sus propios vecinos.

A nivel nacional, Cádiz es la décima mejor valorada, sólo superada en valoración general por limpieza viaria por Oviedo (85), Bilbao (74), Elche (74), Pamplona (73),Getxo (73), San Sebastián (70), Burgos (68), Logroño (68) y Gijón (67). El estudio recoge la opinión de 6.728 ciudadanos así como la información facilitada por los distintos ayuntamientos y destaca que, en general, la satisfacción global de los vecinos con la limpieza viaria ha pasado de los 53 puntos obtenidos en 1995 a los 58 puntos obtenidos en 2011.

Pas ciudades del norte y del sur de España presentan "importantes diferencias" en materia de gestión de residuos y limpieza viaria, y hay cinco municipios andaluces entre los peor valorados, según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En Andalucía, solo Cádiz y Granada se encuentran por encima de la media con 66 y 62 puntos respectivamente, según ha informado esta organización en un comunicado. En cuanto a la gestión de residuos urbanos, la capital gaditana continúa siendo la mejor valorada, seguida de Granada y de Córdoba.

El presupuesto medio que dedican los ayuntamientos a la limpieza viaria es de 52,51 euros por habitante y año, sin embargo la satisfacción con la limpieza viaria no está relacionada con el mayor o menor presupuesto que anualmente se dedica a este tipo de labores ya que, según el informe, ciudades con idéntico presupuesto como Pamplona y Jaén, se encuentran en lados opuestos de la clasificación.

Para los vecinos (84,3%), las medidas más eficaces para mejorar la limpieza viaria pasan por concienciar a la gente, aunque el estudio destaca que cuánto mayores son los medios mecánicos destinados a limpiar las calles, mayor es la percepción de limpieza que tienen sus transeúntes. El resultado es el contrario cuando se comparan con el ratio de empleados destinados a este fin.

MÁS PRESUPUESTO NO ES SINÓNIMO DE MEJOR GESTIÓN

En cuanto a la gestión de residuos urbanos, cuenta con una valoración de 57 puntos, con una "clara mejoría" respecto de los 45 puntos de nota registrados en 1995. "Esta mejora en los resultados ha venido de la mano de la implantación de la recogida selectiva de residuos que ya ha alcanzado en prácticamente todas las ciudades el ratio de un contenedor (envases, vidrio y papel) por cada 500 habitantes", explica la OCU.

Sobre este asunto, destaca que la mayoría de los vecinos dicen colaborar activamente con la recogida selectiva siempre y cuando se le faciliten medios para ello. Así, más del 80 por ciento de los entrevistados afirman que siempre o casi siempre separan en su hogar los residuos de papel vidrio o envases, aunque la colaboración baja para aquellos residuos como las pilas (70%), medicamentos (64%), restos de aceite doméstico (46%) o restos de pintura (35%), al disponer para ello de recursos "mucho más escasos".

También en este ámbito hay diferencias entre ciudades. Oviedo, Pamplona, Bilbao, Elche, Logroño y Getxo son las mejor valoradas por sus vecinos en materia de gestión de residuos, frente a Badajoz, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Jerez de la Frontera, Tenerife y Huelva, que tiene además, los vecinos más críticos sobre este asunto.

Para la organización, uno de los aspectos "más sensibles" en la gestión de los residuos es la tasa de basura, ya que cerca de la mitad de los encuestados considera que es cara o muy cara. En 13 de las ciudades del estudio no existe como tal una tasa de basuras y, cuando la hay, el importe anual es de unos 78,9 euros al año de media. En Gerona, llega a los 142 euros anuales.

"Los resultados muestran además que pagar más no garantiza ni mucho menos contar con una mejor gestión de los residuos", explica la OCU, ya que el presupuesto municipal destinado a la gestión de residuos supone de media 43,2 euros por habitante y año, siendo Móstoles la ciudad con el presupuesto más bajo (17 euros) y Cartagena la ciudad con mayor presupuesto (101,7 euros).

SIN RECOGIDA ESPECÍFICA DE MATERIA ORGÁNICA

La OCU destaca que siguen existiendo "carencias" entre las que apunta la "casi inexistente implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica" ya que "tan sólo las ciudades catalanas, Pamplona, Burgos, Valladolid, Vitoria y todavía como test en Bilbao" cuentan con este tipo de recogida.

"En el resto, la materia orgánica se recoge mezclada con la 'fracción resto' dificultando, cuando no impidiendo, la valorización de este residuo", explica la OCU para denunciar que la inminente nueva Ley de Residuos "había creado importantes expectativas en este sentido, sin embargo la propuesta final de ley se queda en una mera declaración de intenciones".

Con estos resultados, la OCU exige que se intensifiquen los esfuerzos en materia de limpieza viaria con especial atención a aquellas medidas que promuevan la concienciación de los vecinos, se incremente y modernice la gestión y se incorpore la recogida selectiva de la materia orgánica e impulsando medidas que reduzcan la generación de residuos.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz