Cádiz, gran capital expositiva en el año del Bicentenario | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Cádiz, gran capital expositiva en el año del Bicentenario

  • Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
  • Fecha: 09/04/2012

Acaba de concluir el mes de marzo del año del Bicentenario. Un mes con una gran agenda de eventos culturales, sociales, festivos y políticos que tuvieron sus actos centrales el día 19, con el homenaje de la sociedad española a los diputados doceañistas en el Oratorio de San Felipe y la presencia de SSMM Los Reyes en el monumento de la plaza de España.

Pero si algo nos ha dejado el mes de marzo, para poder disfrutar durante los próximos meses, han sido las grandes y variadas exposiciones culturales que no han hecho más que dar el pistoletazo de salida a los actos que Cádiz va a celebrar como Capital Iberoamericana de la Cultura en este 2012.

Uno de los equipamientos culturales por excelencia de la ciudad es el Castillo de Santa Catalina. Desde el pasado mes de febrero se pueden disfrutar tres exposiciones muy diferentes de marcado carácter iberoamericano. En primer lugar la muestra ‘Venezuela, cuatro ámbitos del arte’, con obras de cuatro artistas venezolanos: Emiliano Borges, Enrico Armas, Jason Galárraga y Onofre Frías. Esta exposición estará en la ciudad hasta el 27 de mayo y está compuesta por cerca de medio centenar de pinturas sobre tela y acrílico 6y nueve esculturas. También se puede disfrutar de la muestra fotográfica ‘El Louvre y sus visitantes’ del artista brasileño Alecio de Andrade, compuesta por 66 fotografías extraídas de un total de 12.000 captadas durante casi 39 años de su vida. La muestra podrá visitarse hasta el 26 de mayo. Y por último, la titulada ‘El Caribe Fortificado: bitácora de viaje. De Cádiz a Veracruz’ de manos de la Fundación Llopis. La exposición se compone de cuatro documentales del mejicano Eduardo Lizalde Farias, 93 fotos de baluartes y murallas defensivas realizadas por los fotógrafos (Lizalde, Alain Kerriou, Nicolás Tiedro y Andrés López) y 23 reproducciones de mapas antiguos de fortificaciones de la ciudad de Cádiz.

En otro de los equipamientos municipales, el Baluarte de la Candelaria, se puede visitar la exposición del artista José Chávez Morado ‘Una mirada de Méjico’, con 58 obras entre óleos, litografías y dibujos. En ella se refleja la realidad de esta ciudad en la primera mitad del siglo XX.

Uno de los platos fuertes del mes de marzo recién concluido ha sido, además, la puesta en marcha de un nuevo equipamiento cultural, en el Paseo Carlos III: el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz. Y se puesto en marcha con la inauguración sucesiva, en apenas 15 días, de tres grandes exposiciones culturales: una, con los fondos de arte contemporáeo de la Diputación de Cádiz, donde hay fotos de García Aliz y Chema Madoz, entre otros y que permanecerá abierta hasta el 27 de mayo; una segunda, de la mano de Bankia, con fondos de jóvenes artistas contemporáneos que tienen como eje fundamental los viajes, titulada ‘De ida y vuelta’. Dicha muestra permanecerá en la ciudad hasta el 28 de mayo. Y por último, aunque no menos importante, la muestra fotográfica finlandesa ‘Alicia en el País de las Maravillas’, la exposición fotográfica de mayor envergadura de artistas finlandeses relacionados con esa temática y que se convirtió en el emblema, como gran exposición central, de Turku como Capital Europea de la Cultura en 2011. Permanecerá en la capital gaditana hasta el 3 de junio.

Pero sí hay dos muestras a destacar puestas en marcha durante los actos conmemorativos del mes de marzo de 2012 son la de ‘El Señor de Sipán’ y ‘En clave de historia’ en el Museo de Cádiz. Ésta última, de la mano del Consorcio del Bicentenario, se encuentra en el edificio Casa Pinillos y muestra el “legado de Cádiz a la historia de España”. Entre su material expositivo, el ejemplar de la Constitución de Cádiz de 1812, que de esta manera y para esta muestra expositiva, salía por primera vez del Congreso de los Diputados de Madrid bajo una gran escolta policial.

Y la joya de la corona se encuentra en la Casa de Iberoamérica. La exposición de tesoros pre-incas de la cultura mochica 'El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao' es una de las exposiciones más importantes de las organizadas por el Ayuntamiento de Cádiz con motivo de la celebración del Bicentenario. Las investigaciones arqueológicas que se muestran en esta exposición están consideradas como uno de los grandes sucesos del siglo XX, comparándola con la Tumba de Tutankamon, la Tumba del Rey Maya de Pacal o el descubrimiento de Machu Picchu.

SM La Reina de España inauguró el pasado 27 de marzo esta muestra que estará abierta, de manera ininterrumpida, de lunes a domingo, hasta el próximo 10 de septiembre, en horario de 11,30 a 21 horas.

Pero no solo están disponibles estos equipamientos culturales en la ciudad Capital iberoamericana de la cultura en 2012. Otros centros culturales como el Centro Reina Sofía, con la colección en exposición permanente de Juan Luis Vassallo, así como de los fondos donados por la familia Arambur, el Museo de las Cortes recién reinaugurado, con la espectacular Maqueta de la Ciudad de Cádiz, o el Museo Litográfico, donde se puede conocer cómo se componían y editaban los textos en las imprentas y cómo se realizaban los grabados y las litografías que servían para ilustrar entre otras cosas, libros, textos y carteles de la época, son sólo algunos ejemplos de la gran variedad de espacios y centros dedicados a la cultura disponibles en la capital gaditana en un año tan especial e importante para futuro inmediato.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz