VEJER: Casi diez kilómetros de playas con uso durante todo el año | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


VEJER: Casi diez kilómetros de playas con uso durante todo el año

  • Localidad: La Janda - Vejer de la Frontera
  • Fecha: 16/08/2013
  • Fuente: Diario de Cádiz

Vejer es una población cuyo casco urbano se encuentra a ocho kilómetros del litoral, lo que no es óbice para que cuente en su extenso término municipal con tres playas, una de ellas considerada como santo y seña del surf en la provincia de Cádiz. Eso sí, a diferencia de otras poblaciones, las tres playas de Vejer tienen una fisonomía muy parecida e incluso podríamos estar hablando de que las tres son una misma. Hasta para algunos lugareños resulta complicado situar dónde comienza una y donde acaba la otra. En total, de una u otra forma, en Vejer podremos disfrutar de hasta nueve kilómetros de playas, por mucho que el núcleo urbano se encuentre tan distante y a 200 metros de altitud.

EL PALMAR: Como es habitual, iniciamos nuestro recorrido en la playa situada más al norte, en este caso en el extremo más cercano a la vecina población de Conil. El Palmar es, quizás, una de las playas más utilizadas de la provincia de Cádiz a lo largo de todo el año. Y es que, en invierno, no es raro ver cualquier día a decenas de personas haciendo un intensivo uso de la misma, bien sea practicando surf, bodyboard o kitesurf, al margen de los que recurren a ella para pasear o para hacer cualquier otro tipo de deportes. No en vano es uno de los spots del sur más conocidos por los surfistas.

Es una playa que se transforma con el paso de los meses y de un invierno deportivo es capaz de pasar a un verano familiar.

Cuenta con una gran extensión de arena y un paisaje virgen en su mayoría, si exceptuanos las cercanas edificaciones de una planta que conforman el asentamiento ahora pendiente de regularización y que se concentran principalmente en su tramo central.

Cuenta con cómodos accesos, siendo recomendable hacerlo bien desde Conil, a través de la carretera que conduce a El Palmar y que va paralela a la costa, o bien desde la A-48 para posteriormente desviarse hacia la carretera denominada Vereda de Cantarranas, que conduce tanto a El Palmar como a Zahora o Los Caños de Meca.

Una vez en la playa, que cuenta con casi cinco kilómetros de longitud, podremos encontrar ya todo lo necesario pese a ser un asentamiento rural pendiente de regularización. Cuenta con todo tipo de servicios y una variada oferta gastronómica a precios muy asequibles. El aparcamiento tampoco será un problema si nos decantamos por esta playa.

TORRENUEVA: Si nos trasladamos unos metros más hacia el sur, en dirección al término municipal de Barbate, acabaremos situándonos casi sin darnos cuenta en la playa de Torrenueva, ya que prácticamente es una continuación de la anterior por su fisonomía. Si acaso la diferencia el hecho de que en esta zona no existen edificaciones cercanas. Como referencia, podemos indicar la existencia de una antigua torre de vigilancia, que es la que marca el inicio de esta playa.

Totalmente virgen, la playa cuenta con una anchura algo menor que la de El Palmar, aunque la diferencia es escasa.

Hace años era habitual la práctica del nudismo en esta zona, si bien últimamente ha descendido notablemente el número de practicantes debido a la cada vez mayor utilización de la contigua playa de El Palmar. En cualquier caso, se sigue practicando esta opción.

MANGUETA: Es la gran desconocida de las playas de Vejer. Tanto es así que su ocupación es muy escasa hasta en los mejores fines de semana de agosto. No es extraño por cuanto el acceso no es fácil, al menos en un vehículo normal si queremos situarnos a pie de playa. Lo más recomendable para llegar es adentrarnos a través de los carriles que podremos encontrar en las cercanías de Zahora.

Y es que la playa de Mangueta es precisamente la más cercana a la de Zahora, colindando ya con el término municipal de Barbate. Tiene poco más de medio kilóemtro de longitud, suficientes para gozar de un paisaje totalmente virgen y una gran tranquilidad por su baja ocupación.

Al igual que sucede en la de Torrenueva, la práctica del nudismo fue algo habitual en tiempos pasados, pero también está decayendo ya en esta zona para trasladarse a la de Bolonia, en el término municipal de Tarifa.

Durante nuestro paseo por la playa de Mangueta podremos encontrar la desembocadura del Arroyo de San Ambrosio, un pequeño caño de agua que baja desde el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate. Este paseo podremos realizarlo a través de un sendero que discurre paralelo a la costa y que, salvo pequeños tramos, presenta una escasa dificultad.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz