Todo lo que debes saber para ver las Perseidas en la provincia de Cádiz | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Todo lo que debes saber para ver las Perseidas en la provincia de Cádiz

  • Localidad: Provincia de Cádiz
  • Fecha: 08/08/2016
  • Fuente: La Voz de Cádiz

Disfrutar del cielo, de un paseo bajo las estrellas es una propuesta más que tentadora para el verano gaditano. Las altas temperaturas, propias de esta época, convierten las calles y plazas de los pueblos y ciudades de la provincia en el mejor de los escenarios para vivir con intensidad las noches estivales. Es por ello, que cada vez son más las propuestas culturales para estos meses de julio y agosto. A estas noches que se van alargando conforme nos adentramos en el mes de agosto, empiezan a aparecer las noches más mágicas y estrelladas del año. Aunque ya se están dejando ver en estas calurosas madrugadas, se espera que en las noches del 11, 12 y 13 el cielo gaditano presentará su particular festividad de San Lorenzo: Las Perseidas o lagrimas de San Lorenzo.

La lluvia de las Perseidas será este año un fenómeno cinco veces más intenso que años anteriores, tal y como ha informado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA.CSIC). Habitualmente la actividad de las Perseidas tiene un máximo de 100 meteoros por hora, sin embargo, las predicciones indican que las de este 2016 serán especialmente intensas, de hasta 500 meteoros por hora siendo especialmente visible durante las noches del 11 y 12 de agosto. «No hace falta ningún equipo ni aparato en especial para este fenómeno» asegura Milagros Rozo, secretaría de la Agrupación Astronómica Hércules. Y es que son totalmente visibles aunque se encuentren a millones de kilómetros de nosotros. Eso sí, «no en todas las zonas de la provincia de Cádiz se ve igual. Es recomendable para poder disfrutar de esta lluvia de estrellas alejarnos de la luz. Por eso, en la playa de Cortadura es el lugar donde solemos ir, evitando así la contaminación lumínica de la urbanización», relata.

El día idóneo para ver este fenómeno será la noche del 11 al 12, a partir de las dos de la madrugada
Y es que, como cada año, las Perseidas en su camino alrededor del Sol la Tierra atraviesa en esta época una zona plagada por el polvo y los escombros que fueron arrojados al espacio por el cometa Swift-Tuttle. Cuando uno de esos fragmentos constituidos por hielo y material rocoso es atrapado por el campo gravitatorio de la Tierra, penetra en nuestra atmósfera y se precipita hacia la superficie del planeta. Afortunadamente, la atmósfera terrestre actúa como una pantalla muy eficaz que nos protege de numerosos impacto pues la fricción con el aire hace que muchos de estos escombros se calcinen completamente. Y es este proceso de calcinación lo que los hace brillar durante un breve instante creándose así una estrella fugaz.

Cinco veces más intensa
Las Perseidas, el nombre real de esta lluvia de estrellas», proceden de la constelación de Perseo y son la lluvia de meteoros más conocida, pero no la única ni la más espectacular del año. Puede ser que la popularidad que reciben sea porque su fenómeno se produce en un periodo del año que hace que sean más visibles, tanto por el buen tiempo como porque coincide con periodos vacacionales para muchos, por lo que es posible su visualización. Las leónidas son otra gran lluvia de meteoros que parten de la constelación de Leo y estas, a diferencia de las Perseidas, se pueden ver prácticamente cada mes, sin embargo no son tan populares.

En Cádiz, la Agrupación Astronómica Hércules realiza durante todo el año actividades en los centros escolares para difundir su amor por la astronomía a los más pequeños. «Los planetas Saturno y Venus los podemos observar siempre una vez que se pone el sol. Niños y adultos se quedan sorprendida cuando les explicamos que lo que ven por el telescopio son planetas y no una simple estrella», indica Milagros Rozo. La Agrupación Astronómica invita a socios y aficionados en general a observarlas la noche del jueves 11, entre 23:30 y 4:00 horas, en la playa de Cortadura, concretamente, en la última entrada del paseo marítimo junto a la Residencia Militar.

Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, presidente del grupo astronómico de El Puerto, director de CODICE y miembro de REDESPA (Comité de la Red de Española de Planetología y Astrobiología) confirma que entre las ventajas de la observación de meteoros este año se encuentra la ausencia de la luna durante las horas que se producirá la lluvia de estrellas. «Nos facilitará la tarea de observación, si las condiciones meteorologicas lo permiten, podremos ver una o dos estrellas fugaces por minutos».

El Grupo Astronómico Portuense está haciendo los preparativos para la observación de Las Perseidas. Para ello, ha convocado para la noche del próximo jueves, día 11 de agosto, una observación del cielo que tendrá como marco el parque metropolitano de Los Toruños. La convocatoria es a partir de las 22:00 horas y en ella podrán participar todos los aficionados a la astronomía. Fernández Ruiz-Henestrosa destaca que durante estas noches es posible la observación de los bólidos, «que son las partículas más grandes, tamaño de una pelotas de tenis, que producen estrellas fugaces mucho más brillantes y de colores azules. Y son un auténtico espectáculo poder observarlas». Añade que a veces se pueden oír, «el sonido es similar a un trueno».

Los expertos aconsejan observar la lluvia de estrellas la noche del 11 y 12 de agosto a partir de las dos de la madrugada cuando está previsto el primer ciclo de actividad y la Luna tendrá menos incidencia. «Estas estrellas fugaces podrán aparecer en cualquier lugar del cielo. Por su trayectoria parecen proceder de un punto situado en la constelación de Perseo, y de ahí proviene el nombre de las Perseidas», indica Juan Antonio Fernádez.

La provincia de Cádiz y su entorno costero es un buen sitio para disfrutar en toda su plenitud de este auténtico espectáculo. En condiciones de máxima visibilidad, esto es, en espacios abiertos donde no haya contaminación lumínica, se estima que podrán contemplarse 150 estrellas fugaces a la hora. «Las zonas de la Sierra de Grazalema y el parque Natural de los Alcornocales, son las más idóneas para la observación de las Perseidas alejadas de la contaminación lumínica», detallan los expertos.

500 meteoroides por hora
Tanto Milagros como Juan Antonio recomiendan que para tener una buena noche de observación es aconsejable llevar una silla o tumbona de playa, alguna ropa de abrigo para combatir el relente y para hacer boca entre observación y observación, «como la noche es larga», algo de picar o un bocadillo.

En San Fernando, la Agrupación Astronómica de San Fernando también ha organizado este año la observación de las Perseidas desde el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz. A partir de las 22:00 horas se podrá observar la Luna, Marte y Saturno y Júpiter.

Por su parte, el Club Amigos de la Astronomía Sierra de Cadiz , recomienda que el Peñón del Berrueco situado a 10 Kilómetros de Ubrique para la observación de las ‘Lágrimas de San Lorenzo’. Raúl Jimenez, uno de los miembros del Club asegura que la sierra de Cádiz es un sitio idóneo para la observación de estas Perseidas aunque «no es necesario subir a mucha altura para ver el fenómeno, lo que verdaderamente es necesario es estar en un ambiente con bastante oscuridad, el cielo despejado y sin obstáculos».

Pero si hay un lugar ‘estrella’, nunca mejor dicho, para pasar una noche así, ese es la playa. Y de eso, tenemos mucho y muy bueno en la provincia. Los acantilados del Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate, cumplen todos los requisitos de luminosidad y encanto para satisfacer a los visitantes con un plus de magia costera rodeados de plena naturaleza.

En definitiva, la mejor opción para ver las perseidas es en compañía y en estas rutas también se adquiere sabiduría en un tema tan complicado como es el mundo de las estrellas y los fenómenos que ocurren en el cielo.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz