Santiago Auserón estará el 6 de marzo en las Presencias Literarias UCA y el Campus Rock Cádiz
- Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
- Fecha: 25/02/2013
- Fuente: Guía de Cádiz
Santiago Auserón, el reconocido cantante de Radio Futura y posterior Juan Perro, será protagonista el próximo miércoles 6, a las 19 horas, del ciclo Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz en el edificio Constitución 1812. Una iniciativa del servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional, con entrada libre hasta completar aforo, que también supondrá la primera cita del programa Tutores del rock, patrocinada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía dentro del Proyecto Atalaya. El crítico Blas Fernández (Diario de Sevilla) lo presentará y entrevistará en la UCA.
Al día siguiente (jueves 7 de marzo, a las 21 horas), dentro del ciclo Campus Rock, el artista invitado ofrecerá un concierto junto a Joan Vinyals en la gira Casa en el aire de Juan Perro también en el edificio Constitución 1812. Las entradas, que tienen un precio de 15 euros y 12 € para la comunidad universitaria, pueden adquirirse en www.entradas.com
Nacido en Zaragoza, Santiago Auserón estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (1972-1977) y en la Université de Vincennes, París VIII (1977-1978). Cantante y compositor de Radio Futura entre 1980 y 1992, el grupo fue reconocido por diversas emisoras de radio y revistas especializadas como mejor grupo español de la d
écada de los 80 y como mejor grupo español de los últimos 25 años según la votación de RNE, Radio 3, realizada en el año 2004.
Desde 1977, Santiago Auserón ha publicado artículos sobre música, arte y pensamiento en diarios y revistas especializadas, ha realizado la traducción del libro La Ciudad Infinita de Catherine François y editado La imagen sonora. Notas para una lectura filosófica de la nueva música popular (1998); Canciones de Radio Futura (1999) y el artículo Notas sobre Raíces al viento, en el libro Las culturas del rock, editado por Luis Puig y Jenaro Talens (1999). Desde 1984 investiga las raíces del son cubano para producir luego la recopilación de música tradicional cubana Semilla del Son (cinco álbumes, 1991-1992). Más tarde, colaboró en la organización de los Encuentros de poetas y soneros cubanos en la Casa de América de Madrid (1993) y de los Encuentros del Son y el Flamenco de la fundación Luis Cernuda de Sevilla (1994 y 1995).
En 1993 dio a conocer su nuevo proyecto musical, JUAN PERRO, en la gira Kiko Veneno y Juan Perro vienen dando el cante. Como Juan perro grabó en La Habana el álbum Raíces al viento (1995) y, posteriormente La huella sonora (1997), Mr. Hambre (2000, año en que giró también por México y los EEUU) y Cantares de vela (2002). También realizó colaboraciones en disco con numerosos artistas de la talla de Compay Segundo, Kiko Veneno, Raimundo Amador, La Barbería del Sur, Malevaje, Pau Riba, Carlos Cano, Pancho Amat, Guerrilla Gorila o Marina Rossell.
Auserón participó en el proyecto De Granada a la Luna (1998) en homenaje a Federico García Lorca y compuso las canciones para la obra Cacao de la compañía teatral Dagoll Dagom (2000), por la que obtuvo el Premio Max de las Artes Escénicas (2001). Con Juan Perro ha obtenido premios al mejor músico del año (Cambio 16, 1995), mejor disco de rock latino en español (por Raíces al viento, según la revista La banda elástica de Los Ángeles, EEUU, 1995), premio a la mejor trayectoria artística (La banda elástica, Los Ángeles, EEUU, 2000). En reconocimiento al conjunto de su labor cultural, recibió la Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal de la Diputación Provincial de Zaragoza en 2002 y el premio del Ayuntamiento de Montilla (Córdoba) en 2009 como homenaje a su trayectoria artística y profesional. En 2011, publicó Río Negro, quinto disco de Juan Perro y recibió el Premio Nacional de Músicas Actuales 2011 del Ministerio de Cultura.