El yacimiento de Carteia cumple una década desde su apertura al público | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


El yacimiento de Carteia cumple una década desde su apertura al público

  • Localidad: Campo de Gibraltar - San Roque
  • Fecha: 12/07/2011
  • Fuente: Diario de Cádiz

El yacimiento sanroqueño de Carteia está de aniversario. El próximo jueves cumple una década recibiendo visitas por parte de aquellos interesados en la historia y en el patrimonio. La Consejería de Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque, ha puesto en marcha diversos planes de conservación y continúa con la investigación de las ruinas. Desde la Universidad Autónoma de Madrid llega cada verano un grupo de estudiantes para realizar trabajos de investigación con el patrocinio de Cepsa.

Los proyectos para este año se centran en los trabajos de restauración de la vivienda romana tipo domus situada junto al templo republicanoy el acondicionamiento de los jardines de Santa-Olalla como área de descanso para los visitantes.

Carteia no sólo es rica por su valioso patrimonio arqueológico, sino que destaca por la biodiversidad de su microecosistema. Es un oasis dentro del entorno industrial de Guadarranque.

Este Bien de Interés Cultural, declarado como tal en 1968, bebe de la cultura púnica, romana, visigoda, musulmana y cristiana. Asentado en una tierra próspera, gozó de un emplazamiento perfecto en las rutas comerciales y, además, permitía controlar el tránsito marítimo del Estrecho de Gibraltar.

La etapa itálica fue una de las de mayor esplendor en la ciudad. Soldados romanos se establecieron en el enclave con sus esposas hispanas y fruto de sus relaciones clandestinas la demografía fue in crescendo. Su denominación como ciudad nació fruto de este ejército de soldados que acudió en masa a Roma para reivindicar sus derechos, convirtiendo a Carteia en la primera colonia latina fuera del territorio itálico.

Durante los siguientes siglos la ciudad mantuvo su popularidad. En plena Reconquista los musulmanes se sirvieron del enclave hasta la toma de los cristianos, incluso. En la Segunda Guerra Mundial se instaló un búnker para prevenir a la zona de posibles ataques.

Tras la construcción del complejo industrial extramuros, el yacimiento creó lazos con la refinería de Cepsa, uno de sus compañeros de andanzas en la carrera por revalorizar su riqueza arqueológica e histórica. La compañía petrolífera ha colaborado en la instalación de paneles informativos en la autovía A-7 como parte del plan de mejoras de la Consejería de Cultura.

"El número de visitantes procedentes de Algeciras se ha visto incrementado desde la colocación del cartel informativo en abril", apunta una guía de Carteia, y así lo confirma la Consejería de Cultura. En esta década las estadísticas de visitas se han mantenido estables, en torno a los 4.000 visitantes anuales. En el primer semestre de 2010 se registraron 1.300 visitas. En el mismo periodo de 2011 se han duplicado hasta las 2.425.

De miércoles a domingo en Carteia se desarrollan circuitos de visitas guiadas en un horario de 10.00 a 14.00 horas, siempre gratuitamente. Buena parte de los visitantes son los niños y jóvenes que realizan jornadas organizadas por los colegios e institutos en periodo escolar. También suelen acudir turistas extranjeros.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz