Las algas autóctonas como reclamo | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Las algas autóctonas como reclamo

  • Localidad: Bahía de Cádiz - San Fernando
  • Fecha: 26/05/2011
  • Fuente: Diario de Cádiz

Los productos del mar que pueden consumirse no se limitan únicamente a las especies animales. Eso es algo que saben muy bien en la empresa Suralgae con sede en La Isla, encargada precisamente de comercializar para la alimentación las algas marinas. Partiendo de este punto, es fácil imaginarse la idea que surgió meses atrás de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de San Fernando, teniendo como otros ejes catalizadores otra empresa especializada en tareas de promoción de recursos locales, Compuertas Parque Natural. Otra de las patas que se implicó en el proyecto está vinculada de forma directa a la gastronomía, Miguel Ángel López, representante de dos establecimientos de restauración de la localidad. Tras mucho trabajo a cuatro bandas, el resultado se presentó ayer a los medios de comunicación con la forma de una ruta que recibe el curioso nombre de Las deliciosas y salutíferas algas atlánticas. Porque además de su riqueza en el aporte a la gastronomía, la oferta de esta ruta incluirá un último eslabón que consistirá -en esta ocasión en el Hotel Playa de Cádiz, pero en las siguientes en el Ac Salymar- en una sesión de algoterapia.

El delegado de Turismo en funciones, Manuel Prado, explicaba ayer todo este contenido poco antes de darle la palabra a sus protagonistas. El primero en hablar, el responsable de Compuertas, Sebastián Gómez. "En San Fernando se dan las algas de forma natural y nos pareció interesante crear una ruta interactiva. Es algo novedoso a nivel de la provincia pero también de España", comentaba. La ruta, que se llevará a cabo por primera vez este domingo, tiene una duración de más de diez horas si se realiza completa, es decir, si se incluye la última parte que en esta ocasión se ejecutará en Cádiz, para la cual habrán de pagarse 30 euros adicionales. De lo contrario, el precio es de 60 euros, comenzando a las nueve y media de la mañana en el centro de visitantes del Parque Natural.

De ahí se realizará un recorrido por las distintas salinas y esteros de la zona, como el de La Leocadia y se procederá a la recolección de algas, bien en superficie o, aquéllos que se atrevan podrán incluso enfundarse en un traje de neopreno e introducirse en el agua. "A esto lo hemos llamado cata sensitiva". A continuación la comitiva -que será de un máximo de 25 personas- se desplazará hasta las instalaciones de Suaralgae donde conocerán el proceso de que siguen las algas para su envasado. En este punto ya podrán probarlas, frescas, deshidratadas o en salazón. Ya a las dos de la tarde le toca el turno al restaurante Casa Miguel en el que se ofrecerá un menú degustación con platos como las tortillas de bacalao con ogonori y aonori verde, paella de mariscos con aderezo de algas o revuelto de camarones con espárrago de mar. El último paso, a partir de las seis y media, consistiría en esta sesión de algoterapia antes citada.

De momento la ruta se estrenará este domingo, pero la intención es perpetuarla después de verano, a partir de septiembre. Los meses de verano, explicaba Gómez, no son los más aptos para realizarla. De momento, la probarán como máximo las 25 personas que se animen a realizarla ya.

Ver programa


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz