EL PATRIMONIO INMATERIAL, OBJETO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO
- Localidad: Provincia de Cádiz
- Fecha: 08/11/2013
- Fuente: Guía de Cádiz
Una mesa redonda sobre los elementos patrimoniales de la provincia de Cádiz que aspiran a ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, como lo es ya el flamenco, abrirá este sábado las Jornadas Europeas de Patrimonio organizadas por la Consejería de Educación y Deporte. Concretamente, esos elementos son: el Carnaval de Cádiz, del que se comenzó a tramitar su solicitud el pasado mes de junio, la Constitución de 1812 y las Hazas de la Suerte de Vejer y Barbate. Las Hazas son un sistema de cesión de tierras a los vecinos de la zona por un período de cuatro años a través de un sorteo y que se remonta al siglo XIII.
Esta mesa redonda estará integrada por Juan Jesús Cantillo Duarte, del Ayuntamiento de Vejer, Enrique García-Agulló Orduña del Ayuntamiento de Cádiz, Juan Manuel Be-cerra García, de la jefatura de Servicio Protección Patrimonio Histórico de la Consejería de Educación Cultura y Deporte y Antonio Montiel Sánchez del Aula del Carnaval. Juan Gervilla Baena, Secretario General Provincial de Cultura en Cádiz, se-rá el coordinador.
Tras ese foro de ideas y de debate se dará paso a una serie de visitas guiadas para todos aquellos que se inscriban en ellas. De esta manera, el recorrido comenzará a las once en el Gran Teatro Falla, para seguir en el Oratorio San Felipe y en el Centro de Documentación del Aula de Cultura del Carnaval. Para finalizar, la Juanito Villar acogerá las actuaciones de la chirigota de Juan Manuel Manuel Brasa (El Sherif), la antología “Los Cleriguillos”y el romancero “El Lazarillo Deforme”.
Al mismo tiempo, en Benalup se realizará una visita etnológica a la zona de Casas Viejas para dar a conocer cómo era la vida en la aldea antes del histórico 11 de enero de 1933. El fin es dar una visión más completa de lo allí acontecido en ese periodo y se harán tres sesiones en diversas franjas horarias: 10,30/12,30 y 16,30. Las paradas a lo largo del itinerario serán, entre otras, el antiguo cuartel de la Guardia Civil, el lugar donde estaba la choza de los “Seisdedos” o el antiguo local del sindicato obrero.
El próximo sábado estará dedicado al patrimonio arqueológico y natural, con las visitas a Baelo Claudia y a las Salinas de Chiclana.
Todas las actividades tendrán un carácter gratuito; aunque habrá que inscribirse anteriormente, con el fin de hacer una previsión organizativa. De esta manera, los interesados pueden acercarse a la Delegación de Cultura, ubicada en Cánovas del Castillo, para hacer su reserva para las actividades de Cádiz, Chiclana y Baelo; y los interesados en visitar Benalup, lo podrán hacer en la propia oficina de turismo de la localidad. Es importante recalcar que para las programadas en Cádiz, el fin de la inscripción será el viernes a las doce de la mañana.
Estas Jornadas se celebran desde 1992 en Andalucía y responden a un programa de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural, promovido por el Consejo de Europa. Esta iniciativa está concebida como una jornada de puertas abiertas que ha alcanzado un éxito sin precedentes en toda Europa, ya que en la actualidad los 50 Estados integrantes del Convenio Cultural participan en esta actividad.
Más información