Pájaros a tiro de cámara | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Pájaros a tiro de cámara

  • Localidad: Bahía de Cádiz
  • Fecha: 03/11/2015
  • Fuente: Diario de Cádiz

El águila pescadora se lo pensó demasiado, ilusionó a los escondidos con sus aleteos de aproximación, y luego dio la vuelta. Se alejó irremediablemente, dejando frustrados a los que esperaban en el escondite con la cámara dispuesta por si la majestuosa ave se dignaba a realizar un lance ante sus objetivos o al menos se dejaba caer un momento en el posadero. Esta vez no, pero otros visitantes han tenido más suerte, y pudieron fijar en fotos a una de las joyas de las marismas gaditanas, en el Parque Natural de la Bahía. El martín pescador sí, hizo una concesión mínima, cruzando raudo como una punta de flecha azul fosforecente. Tan rápido que no fue posible fotografiarlo pero sí sentir la humilde emoción ante su paso. Mientras, los flamencos, aunque algo alejados permitían perezosos que un zoom en condiciones recogiera el ala rosada de los adultos, el plumón gris de los ejemplares jóvenes. Los demás, cuanto más pequeños más cerca: cigüeñuelas peleando por la comida o por el territorio con una aguja colinegra, en la otra orilla del estero; un andarríos confiado que picoteaba justo tras el cristal del habitáculo aislado y movía la cola arriba y abajo con el ritmo que lo identifica; un zampullín chico que se acercaba con un nadar lentísimo.

Jesús Sánchez-Ferragut es abogado experto en Derecho Marítimo, y David Agüera Villalobos, jardinero. Pero sus dos mundos, no tan alejados, están unidos por algo más que haber nacido en San Fernando, y han confluido en la creación de ANBI (Andalusian Bird Island) y como consecuencia, en la instalación en una antigua salina de Puerto Real del primer hide (escondite, en inglés) privado de Andalucía para poder observar y fotografiar aves acuáticas. Justo el sitio acristalado ante el que se desarrollaba la escena descrita al principio y que transcurrió en poco más de una hora. Lo del omnipresente inglés se justifica porque la gran mayoría de sus potenciales clientes y de los practicantes de esta actividad que en el mundo son provienen de países anglosajones o nórdicos, y ese es el idioma en el que se entienden.

Jesús y David tienen sus profesiones, pero lo que les une, aparte de su origen isleño, es el conocimiento y amor por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Para elegir la ubicación de su hide tuvieron que explorar y probar buena parte de ese extenso territorio de esteros, lucios, cristalizadores y vueltas de afuera que tan bien conocen. Había que tener en cuenta datos como las mareas, las láminas de agua, o la orientación adecuada de esa especie de caseta cúbica que finalmente asentaron, con sus propios medios y diseños en el lugar conocido como La Polvera y Aurora, enfrente del Barrio de Jarana. Allí están recibiendo ya, desde hace muy poco, a los primeros birdwatchers, como dice Jesús utilizando de nuevo el término inglés, aunque él preferiría que en España volviera a tener plena vigencia la palabra 'pajarero'. Pero "en este negocio, si no hablas inglés estás muerto", admite.

De momento, su trabajo consiste, en "facilitar a los pajareros un lugar ideal para la observación y fotografía de estas aves acuáticas", según ellos mismos explican desde el interior de su escondite, y mientras a través de dos cristales se contempla lo que podría ser un plano fijo de la vida de la avifauna de las salinas gaditanas. "Nuestros clientes no son los aficionados a ver pájaros, aunque también los recibimos por supuesto, sino los fotógrafos de naturaleza profesionales, los investigadores y los amantes de la naturaleza en general. Eso sí, lo ideal es que sean fotógrafos". En realidad, cualquiera puede pasar una jornada singular en este lugar de fácil acceso y equipado con todo lo que un amante de la fotografía pudiera desear.

Para ello, no se limitan a proporcionarles el lugar de observación, sino que en su oferta entra el impartir cursos de fotografía de naturaleza, y una introducción a las características del Parque Natural, su normativa y sus principales valores". Ambos resaltan el hecho de que su caseta casi cúbica de madera respeta dos líneas rojas: la calidad ambiental y la calidad de las instalaciones y servicios. Tal vez por esa exigencia autoimpuesta, además de la tradicional lentitud administrativa, conseguir la licencia para la instalación y puesta en marcha de su "más que negocio, aventura filantrópica", les ha costado más de un año de papeleo. "Nos conformamos con que de momento no nos cueste dinero la aventura", dice David.

En su trayectoria personal está escrito que casi estaban predestinados a esto. Jesús viene de familia de tradición salinera. Dos de sus abuelos eran propietarios de salinas en San Fernando y Puerto Real. Entre sus trabajos, él destaca el haber catalogado e inventariado la mayoría de las salinas de la Bahía, hasta un total de 96, para la Demarcación de Costas Cádiz-Suratlántico en 2008. Como fotógrafo, ganó el primero premio de fotografía del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana 2013. David es una persona comprometida con la naturaleza, ha pertenecido a Agaden-Bahía y como ornitólogo ha colaborado en la elaboración de censos de aves con varias universidades, en anillamientos y activamente en el proyecto Limes Platalea sobre la espátula, otra de las joyas de la zona. Actualmente, la fotografía de la naturaleza absorbe su actividad.

Ahora, los dos tienen un empeño, o una solicitud que hacer a las autoridades provinciales: la creación de un "distintivo que certifique la calidad" de esta actividad que está naciendo en la provincia. Y un convencimiento: "Esto protegería nuestro ecosistema mareal de personas incapaces de gestionar la extraordinaria riqueza que significa la avifauna en Cádiz, a la vez que diferenciará a la provincia frente a otras".

"Mucha gente ni siquiera sospecha la abundancia de aves del Parque, y ni mucho menos sabe lo bien que se lo pueden pasar una jornada entera observando, fotografiando o esperando el momento oportuno de disparar", comentan con entusiasmo. Ese momento, seguro, debe de ser cuando el afortunado puede filmar o capturar con sus lentes a la poderosa águila pescadora lanzándose en picado y atrapando con sus garras un pez en la poca profunda lámina de agua gaditana. Por ejemplo. "No sería demasiado extraño, no te creas, y además es emocionante". Lo dicen Jesús y David, y suenan creíbles.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz