San Fernando pone en marcha la semana de los esteros para poner en valor su patrimonio natural, cultural y económico
- Localidad: Bahía de Cádiz - San Fernando
- Fecha: 15/11/2025
- Fuente: Guía de Cádiz
El Ayuntamiento impulsa esta iniciativa, del 20 al 23 de noviembre, para poner en valor los esteros y salinas como símbolo de identidad y sostenibilidad. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, promoviendo el turismo responsable y la participación ciudadana
El Ayuntamiento de San Fernando, a través de la Concejalía de Destino Turístico, impulsa la
Semana de los Esteros, una iniciativa que se celebrará
del 20 al 23 de noviembre con el propósito de promover y poner en valor el patrimonio natural, cultural y turístico de la ciudad, destacando el papel fundamental que los Esteros y las Salinas desempeñan en la historia y la identidad isleña.
Esta propuesta busca difundir la riqueza ecológica de San Fernando, fomentar la conservación del entorno natural, dinamizar la actividad económica local e impulsar un turismo sostenible y de calidad, que conecte a residentes y visitantes con el valioso ecosistema del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Los esteros de San Fernando constituyen uno de los patrimonios naturales más valiosos de la Bahía de Cádiz, un ecosistema singular donde se combinan tradición, biodiversidad y sostenibilidad. Históricamente ligados a la producción artesanal de sal y al cultivo de especies como doradas, lisas o camarones, los esteros representan hoy una oportunidad económica de gran potencial para el municipio.
Actividades para todos los públicos
La programación incluye más de una quincena de actividades gratuitas, diseñadas para todos los públicos, que combinan naturaleza, ciencia, arte, deporte, gastronomía y tecnología, convirtiendo a San Fernando en un referente en la promoción del turismo responsable y la educación ambiental.
La Semana de los Esteros se inaugurará el jueves 20 de noviembre un acto de presentación en el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz, donde se darán a conocer los objetivos y actividades del evento, acompañados de material audiovisual y la intervención de representantes del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Ese mismo día comenzarán las primeras actividades, como el Taller de realidad virtual sobre los fondos marinos, destinada a todos los públicos, una innovadora actividad de realidad virtual sobre la conservación de los ecosistemas marinos, que permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno submarino para conocer los efectos del cambio climático y la contaminación en los fondos marinos
A lo largo de la semana, los participantes podrán disfrutar de rutas guiadas por espacios emblemáticos como el Sendero Tres Amigos–Río Arillo, el Sendero Punta del Boquerón o el Sendero del Carrascón, además de una Ruta Sostenible en Coche Eléctrico por el saco interno de la Bahía y una Ruta Cicloturista por la EuroVelo 8, todas ellas diseñadas para promover la movilidad activa, la salud y el respeto al entorno.
La programación incluye también experiencias educativas y artísticas como el Taller de Astronomía y Observación del Cielo Nocturno, el Taller de Pintura Natural “Naturaleza Viva en Familia”, y el Taller Científico “El Laboratorio del Mar”, destinado a jóvenes de 7 a 14 años, en el que se realizarán experimentos sobre la filtración y purificación del agua para fomentar la conciencia ambiental.
Los amantes de la naturaleza podrán además participar en las visitas guiadas a la Salina San Vicente, una de las pocas salinas tradicionales aún activas en la Bahía de Cádiz, y al Jardín Botánico de San Fernando, donde se realizarán talleres de identificación de flora y se explorarán los ecosistemas de marismas y pinares costeros.
Por su parte, el Centro de Visitantes acogerá una jornada de puertas abiertas con talleres y degustaciones, así como la Exposición Permanente “Esteros y Salinas del Parque Natural Bahía de Cádiz”, abierta durante toda la semana, en la que se mostrará la tradición salinera de la ciudad, su evolución y su relevancia ecológica.
La gastronomía isleña también ocupará un lugar destacado con una degustación de productos de estero y vinos de la tierra, acompañada por música en directo. Esta propuesta pone en valor los productos de cercanía y la cocina tradicional basada en ingredientes sostenibles, reforzando así la identidad culinaria de San Fernando y apoyando al sector hostelero y artesanal del municipio.
La Semana de los Esteros fomenta la educación ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo local equilibrado, al tiempo que impulsa la conciencia colectiva sobre la importancia de conservar los ecosistemas de esteros, salinas y marismas como motores naturales y culturales del municipio.
Todas las actividades son gratuitas y la mayoría de libre acceso hasta completar aforo, y están diseñadas para ser inclusivas y accesibles a distintos colectivos. La coordinación técnica corre a cargo de CauceNatura S.L., empresa especializada en turismo activo y educación ambiental, en colaboración con entidades locales, asociaciones culturales y el propio Parque Natural Bahía de Cádiz.
La concejala de Destino Turístico, Virginia Barrera, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración del patrimonio isleño y a redescubrir los valores naturales y culturales que hacen de San Fernando un lugar único.
“Queremos que la Semana de los Esteros sea una oportunidad para mirar a nuestro entorno con orgullo, aprender de él y seguir construyendo un modelo de ciudad sostenible que une tradición, innovación y respeto por la naturaleza”, ha señalado la concejala.