Cádiz y Arequipa estrechan lazos en el seno del Congreso Internacional de la Lengua Española | | Guía de Cádiz

NOTICIAS

  • Inicio
  • Noticias
  • Cádiz y Arequipa estrechan lazos en el seno del Congreso Internacional de la Lengua Española

Cádiz y Arequipa estrechan lazos en el seno del Congreso Internacional de la Lengua Española

  • Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
  • Fecha: 15/10/2025
  • Fuente: Guía de Cádiz

Ambos alcaldes han firmado un protocolo de intenciones para el hermanamiento de dos ciudades que tienen notables coincidencias históricas, culturales y sociales

El autor gaditano Benito Olmo presentó su último libro en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa

Guillermo Boto ha participado en la programación académica del CILE con el panel sobre ‘El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades culturales”

El alcalde de Cádiz, Bruno García, y su homólogo en la ciudad de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, han sellado un protocolo de intenciones para el futuro hermanamiento entre ambas ciudades. Este acto se ha realizado en el seno de la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
Ambos representantes políticos han rubricado que Arequipa y Cádiz “aunque distantes geográficamente presentan notables coincidencias históricas, como culturales y sociales que sustentan la pertinencia de un hermanamiento formal”.
Las dos ciudades son depositarias de un rico legado histórico y arquitectónico reflejado en sus cascos históricos de gran valor patrimonial: el de Arequipa, reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO y el de Cádiz, considerado uno de los más antiguos de Europa y escenario de episodios trascendentales como la proclamación de la primera Constitución española de 1812.
“Esta herencia compartida las posiciona como referente de identidad y memoria colectiva en sus respectivos países”, tal y como recoge el texto del documento rubricado.
En el acto estuvieron presentes la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Tras la firma del protocolo de intenciones para el futuro hermanamiento, el alcalde arequipeño nombró al regidor gaditano invitado ilustre haciéndole entrega del pasaporte arequipeño. Por su parte, Bruno García aprovechando que la visita a Arequipa ha sido con motivo del Congreso de la Lengua le hizo entrega de un ejemplar del ‘Habla de Cádiz’ de Pedro Payán.
Asimismo, durante el encuentro entre ambas autoridades se puso sobre la mesa la “conexión generada a través del Congreso de la Lengua y la solidaridad que había demostrado la ciudad de Cádiz, con la gestión del gobierno anterior, acogiendo el CILE en 2023, antes las dificultades con las que se topó Arequipa”, dijo García. Por su parte, Víctor Hugo Rivera subrayó la importancia de esa “hermandad” entre ambos municipios de cara al futuro.
Tras este encuentro institucional, la delegación gaditana ha participado en varios actos relacionados con el escritor arequipeño, Mario Vargas Llosa, como la presentación del Diccionario Mario Vargas Llosa y el relanzamiento de la Casa Museo del autor, donde se acogió también la entrega del legado in memorian a la Caja de las Letras del IC, entre otras acciones.

Presentación del último libro de Benito Olmo

Asimismo, el alcalde de Cádiz fue el encargado de presentar en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa al escritor gaditano Benito Olmo, que presentaba su libro ‘Tinta y Fuego’ dentro de las actividades paralelas al CILE. Este título evidencia un amor por los libros y también un interés por la memoria histórica. Demuestra que la historia es también descubrir a través de la literatura y que detrás de cada dato histórico hay un sentimiento, que detrás de cada dato hay personas que fueron despojadas de su identidad, de su dignidad y a las que solo han sobrevivido sus libros.
En definitiva, es la historia del valor de los libros como testimonio del conocimiento, de la cultura, de la identidad. Una trama de aventuras, repleta de acción, sin altibajos, de ritmo adictivo y con un gran giro final.
Por otro lado, y dentro de la programación académica, el Congreso ha contado con la participación de Guillermo Boto, miembro de honor y presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, además de ateneísta de mérito y articulista.
El gaditano ofreció una disertación sobre ‘El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades culturales”.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz