Quince citas para celebrar el patrimonio gaditano a través de la arquitectura y el flamenco
- Localidad: Provincia de Cádiz
- Fecha: 01/10/2025
- Fuente: Diario de Cádiz
La provincia Cádiz se une a la celebración de las
Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025), una iniciativa en el marco de la cual la Consejería de Cultura y Deporte ha preparado, a través de su delegación territorial en la provincia, una quincena de actividades en una decena de municipios para difundir la riqueza patrimonial de esta tierra, donde arquitectura y flamenco centrarán las diferentes propuestas que se van a desarrollar a lo largo de los meses de octubre y noviembre.
De este modo, Cádiz, Arcos, Chiclana, Jerez, Jimena, Medina Sidonia, Paterna, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar, La Línea y Tarifa acogerán visitas guiadas, rutas, charlas y hasta un concierto didáctico.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en la provincia, Tania Barcelona, se ha encargado de presentar estas jornadas en Arcos acompañada del alcalde de la localidad, Miguel Rodríguez.
Barcelona ha hecho hincapié en la importancia de seguir acercando el patrimonio a los ciudadanos, especialmente entre los más jóvenes, siendo el lema de este año 'Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado', poniendo así de relieve la relación entre la comunidad y su patrimonio arquitectónico.
Por su parte, Miguel Rodríguez ha agradecido a la Junta de Andalucía que incluya Arcos en este circuito diseñado para la celebración de las Jornadas en esta edición, subrayando que Arcos es, sin duda, un referente patrimonial y cultura en Andalucía. "Nuestro casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, encierra siglos de memoria, arte y espiritualidad", ha resaltado.
PROPUESTAS EN ARCOS, CÁDIZ Y CHICLANA
Asimismo, se ha referido a la actividad programada para el próximo 12 de octubre donde Arcos de la Frontera acogerá un paseo por la arquitectura religiosa de la localidad. De este modo, se hará un recorrido por las iglesias, desde la Basílica Menor de Santa María de la Asunción hasta el Convento de las Mercedarias Descalzas, ya que en cada una de ellas se puede apreciar la historia y los elementos arquitectónicos más destacados que encierran.
En Cádiz capital se desarrollarán un total de tres actividades. Así, por un lado, 'A las murallas' consistirá en una visita por las calles gaditanas donde los participantes tendrán que ir resolviendo distintos retos y pruebas mientras conocen las características del patrimonio y la arquitectura defensiva de la zona, siendo necesario el uso de dispositivos móviles. Está dirigida al público general y se desarrollará el 17 de octubre, siendo el aforo de 25 plazas.
Además, el 7 de noviembre tendrá lugar la ruta histórica 'Cádiz y sus torres miradores', que busca poner en valor la arquitectura civil de la ciudad a través de las casas-palacio del siglo XVIII, las viviendas de los cargadores de Indias y sus emblemáticas torres miradores.
La tercera actividad en la capital gaditana será 'Lo que nos cuentan los muros' el 27 de noviembre y consiste en un taller divulgativo para comprender el patrimonio arquitectónico. A través de la lectura de los paramentos se plantea una actividad práctica de dibujo arqueológico sobre algunas de las estructuras arquitectónicas de la ciudad con el fin de conocer su historia. Se dirige al público escolar, concretamente a alumnos de sexto de primaria.
Por otro lado, en Chiclana se ha organizado una visita guiada a la Salina Santa María de Jesús y su casa salinera para conocer la arquitectura de la misma, el proceso de explotación industrial, además del paisaje y la fauna de la salina. Al finalizar la visita se podrá degustar de una cata con algunos de los productos de la zona. Esta actividad, titulada 'Arquitectura de industria tradicional: la casa salinera', se desarrollará el 24 de octubre con un aforo limitado a 25 personas, siendo una iniciativa que cuenta con la colaboración del Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana Alema Turismo y Medioambiente, S.L. y que está concertada para grupo.
CONCIERTO, TALLERES Y CHARLAS EN JEREZ, MEDINA Y PATERNA
En cuanto a Jerez, la localidad acogerá el 14 de noviembre un concierto didáctico de la mano de Emilio Villalba y Sara Marina sobre los orígenes de la guitarra con músicas desde la Edad Media al barroco español y enlazado, a su vez, con las raíces de Documentación del Flamenco, una casa-palacio de estilo barroco-rococó del siglo XVIII. La entrada será libre hasta completar el aforo en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, Casa Pemartín.
Medina Sidonia también participa en estas Jornadas Europeas de Patrimonio con el taller divulgativo 'Lo que nos cuentan los muros', que busca dar a conocer las construcciones hidráulicas de época romana que aún se conservan en la localidad tomando como base los conocimientos y las técnicas de estudio de la arqueología paramental.