Zahara se viste de historia con la "Toma de la Villa": tres días de magia medieval
- Localidad: Sierra de Cádiz - Zahara de la Sierra
- Fecha: 23/10/2025
- Fuente: Guía de Cádiz
Del 24 al 26 de octubre, Zahara se llena de historia con mercado medieval, danza, teatro, campamentos, gastronomía y un sinfín de emociones.
Este fin de semana,
Zahara de la Sierra volverá a viajar al pasado para revivir uno de los momentos más decisivos de su historia: la conquista de la villa por las tropas cristianas de don Rodrigo Ponce de León en el año 1483. Así arranca la
VIII Recreación Histórica de la “Toma de la Villa”, una cita que convierte al municipio en un espectáculo vivo gracias a la implicación de cientos de vecinos y vecinas que participan como actores y voluntarios.
Durante tres días, las calles se llenarán de vida, historia y ambiente medieval. El público podrá disfrutar de representaciones tan emblemáticas como la elección de la Preferida, los intercambios de alimentos entre moros y cristianos, las exhibiciones de escaladores o las escenas que se desarrollan en los distintos campamentos. Todo ello enmarcado en una recreación que, además de ofrecer entretenimiento, recuerda un hecho clave en la historia de España: el inicio de la Reconquista de Granada tras la toma de Zahara por el Reino de Castilla.
La cita contará también con un completo programa de actividades paralelas: mercado medieval con artesanía y gastronomía local, espectáculos de danza, teatro, animación infantil y pasacalles. El evento, que vuelve tras la pausa motivada por la crisis sanitaria, llega con novedades como el aumento de puestos, la ampliación del recinto y un desfile inaugural que recorrerá las calles del casco histórico.
El esfuerzo de la Asociación Toma de la Villa de Zahara, con más de 170 socios, ha sido clave en el crecimiento de esta recreación, que cada año atrae a más visitantes y gana en espectacularidad. Las escenas más esperadas serán la toma de la villa por las tropas castellanas —con caballos, escaladores y combates— y la capitulación final de las fuerzas nazaríes.
El Mercado Medieval ocupará buena parte del casco histórico, desde la Terraza del Hotel Arco de la Villa hasta la Plaza Lepanto, pasando por calles como El Fuerte, San Juan o Ronda, que se llenarán de música, color y ambientación de época.
Dada la gran afluencia de público, el Ayuntamiento ha preparado un plan especial de accesos y aparcamiento, con dos zonas habilitadas en la periferia y el cierre al tráfico del casco antiguo.
Zahara se prepara así para uno de los fines de semana más esperados del año, una fiesta única en la que la historia cobra vida y cada visitante se convierte en parte de ella.