Alcances lleva al cine a los barrios de Cádiz con un díptico en torno al músico C. Tangana, entre otras actividades | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Alcances lleva al cine a los barrios de Cádiz con un díptico en torno al músico C. Tangana, entre otras actividades

  • Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
  • Fecha: 18/09/2025
  • Fuente: Guía de Cádiz

La Plaza Reina Sofía, en el barrio de La Laguna, la Alameda de Apodaca y el Mercado Central de Abastos acogen proyecciones abiertas al público a lo largo del Festival

Alcances dedica de nuevo una jornada a los más mayores con actividades en la Residencia de Mayores Fragela, otra al público familiar con un Pasacalles Pirata por las calles del centro y ofrece un programa de rutas guiadas por el casco histórico

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, refuerza su compromiso con el público gaditano a través del programa Alcances en los Barrios, que extiende la experiencia cinematográfica más allá de las salas para llenar plazas, mercados y calles de la ciudad con proyecciones, música y actividades culturales pensadas para todas las edades.
Tras la buena acogida del pasado año, el festival volverá a proyectar cine en espacios emblemáticos como la plaza Reina Sofía, en el barrio de La Laguna, y la Alameda de Apodaca. En estas localizaciones se podrá disfrutar de un díptico en torno al músico C. Tangana, con la proyección de La guitarra flamenca de Yerai Cortés (el 27 de septiembre a las 21:00 horas), filme dirigido por el propio artista sobre uno de los guitarristas flamencos con mayor proyección internacional en la actualidad y de Esta ambición desmedida (el 2 de octubre a las 21:00 horas), un retrato del controvertido músico.
A estos escenarios se sumará en esta edición un nuevo espacio ciudadano, el Mercado Central de Abastos, donde el público podrá asistir, tras la inauguración oficial del festival el próximo 26 de septiembre, a la proyección de Stop Making Sense, el histórico documental-concierto de los Talking Heads.
El carácter intergeneracional de Alcances se refleja en la Jornada Cinematográfica para los más mayores, que se celebrará de nuevo este año en la Residencia de Mayores Fragela, el 1 de octubre coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores. Esta cita permitirá a los residentes vivir una experiencia cultural única en la que podrán participar en un pequeño rodaje cinematográfico, realizar manualidades de temática fílmica y culminar la jornada con una noche de cine completa, que incluirá alfombra roja, proyección y photocall al más puro estilo hollywoodiense.
Por su parte, las familias también tienen espacio en la programación del festival con el Pasacalles Pirata para los más pequeños, que transformará el 3 de octubre el centro de Cádiz en un gran escenario de aventuras, humor y fantasía. Actores caracterizados como corsarios y piratas recrearán el universo de Jack Sparrow con luchas coreografiadas, escenas teatrales y una potente ambientación sonora, encabezados por el ritmo de la batucada gaditana Samba Wamba. Como elemento central, una carroza-barco pirata recorrerá las calles desde la Plaza de España hasta la Catedral, repartiendo banderines entre los niños e invitándolos a participar disfrazados de piratas para sumarse a esta travesía. El recorrido comenzará en Plaza de España a las 18:00 horas, transcurriendo por la avenida 4 de diciembre, plaza de San Juan de Dios y la calle Pelota, para concluir en la Plaza de la Catedral a las 20:30, donde se instalará un photocall tematizado para dar la bienvenida a la tripulación.
En paralelo al programa Alcances en los Barrios, el festival propone descubrir la ciudad desde otra perspectiva a través de Cádiz, una Ruta de Cine, un programa de visitas guiadas en colaboración con el divulgador Jesús Carrillo, conocido como Guía de Cádiz, que aunará historia, patrimonio y vivencias cinematográficas en recorridos por el casco histórico. Entre las propuestas destaca la ruta dedicada a la figura de Carlos Cuarteroni, marino gaditano y libertador de esclavos cuya vida inspiró al escritor Emilio Salgari en la creación de Sandokán. También se ofrecerá un itinerario centrado en la relación de la ciudad con el cine, repasando rodajes, anécdotas, localizaciones y actores que han pasado por Cádiz, así como la memoria de los primeros espacios donde se proyectaron películas.
La Ruta Carlos Cuarteroni tendrá lugar el 28 de septiembre a las 12:30 horas mientras que la Ruta Cádiz, una ruta de cine se desarrollará el 1 y el 2 de octubre a las 12:30 horas. Ambas actividades, con plazas limitadas a treinta personas por sesión y una duración aproximada de hora y media, y están abiertas tanto a los invitados del festival como al público general y se pueden consultar a través de la página web.
Por su parte, el miércoles 1 de octubre, a partir de las 10:00 horas, la Torre Tavira se suma a la programación de Alcances con una visita guiada gratuita que permitirá recorrer sus salas de exposiciones y disfrutar de su célebre Cámara Oscura, la primera instalada en España, desde la que se contempla un recorrido de 360º de la ciudad a través de imágenes reales y en movimiento. La actividad culminará con una proyección cinematográfica, aún por determinar, en el propio espacio. La Torre Tavira, que este año entra como patrocinador del festival otorgando además el Premio del Público al Mejor Cortometraje de la actividad Cortos a la Fresquita, refuerza así su vínculo con Alcances y con la vida cultural gaditana. La inscripción es gratuita a través del correo info@alcances.org y las plazas son limitadas.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz