Bandoleros y migueletes recrean la vida del Tempranillo y María Jerónima en Grazalema del 3 al 5 de octubre
- Localidad: Sierra de Cádiz - Grazalema
- Fecha: 30/09/2025
- Fuente: Guía de Cádiz
Diputación y Ayuntamiento apuestan por esta iniciativa que reunirá un año más a más de 700 voluntarios y unos 15.000 visitantes
Las historias de bandoleros y migueletes reviven casi doscientos años después en las calles de Grazalema gracias a la
Recreación Histórica Sangre y Amor en la Sierra. Será el próximo fin de semana, los días
3, 4 y 5 de octubre con un evento que se ha convertido ya, después de diecisiete ediciones, en un clásico de la apertura del otoño en la Sierra de Cádiz.
La Asociación Bandoleros de Grazalema se encarga de organizar esta cita cultural de referencia con el apoyo “indispensable” de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de la localidad. El vicepresidente primero de la Diputación,
Juancho Ortiz, ha participado en la presentación de la Recreación Histórica en el Palacio Provincial. En su comparecencia ha señalado que “no es una fiesta más”. Así lo dicen los datos: 15.000 personas visitaron el pasado año Grazalema para disfrutar de la Recreación.
“En este evento se aúnan cultura, turismo y economía, con un importante impacto no sólo en Grazalema, sino en el conjunto de la comarca de la Sierra”, ha dicho, de ahí que “la Diputación apueste de forma decidida por celebraciones como esta que nos permiten mostrar el orgullo por nuestra historia”.
Por su parte, el alcalde de Grazalema,
Carlos Javier García, ha indicado algunos de los factores que influyen en el éxito de esta Recreación Histórica. En primer lugar se ha referido al escenario que la acoge, la Plaza de los Asomaderos, en la que desde hace un mes se trabaja para convertirla en poblado bandolero. Ese será el centro neurálgico de las casi treinta escenas teatrales que representarán los actores implicados en la celebración. En total serán en torno a un centenar de actores y actrices amateurs y unos 700 figurantes quienes darán vida a los personajes clave de la historia de José María El Tempranillo y su amada María Jerónima Francés.
Justo ese es otro de los elementos clave en el éxito de la Recreación, la “implicación de la sociedad civil”. El alcalde ha recordado que son más de 30 los colectivos de Grazalema y Benamahoma los implicados en la Recreación. Serán ellos quienes regenten las tabernas que formarán parte de la ambientación y atenderán a los visitantes, destinando los beneficios obtenidos a fines sociales en la localidad.
Desde el Ayuntamiento se han establecido distintas bolsas de aparcamientos en el entorno del pueblo para facilitar la llegada de los visitantes, además de establecer un servicio de autobuses lanzadera durante las tres jornadas, con una periodicidad de media hora.
En nombre de la Asociación Bandoleros de Grazalema, su presidente
Valentín Salguero, ha invitado a disfrutar de una Recreación en la que participan colectivos de toda España y que sale adelante gracias al apoyo de instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación y a la implicación de los voluntarios “que lo dan todo a cambio de nada”. Salguero ha avanzado que este año habrá escenas novedosas y ha animado a disfrutar de algunas de las delicias gastronómicas que se dispensarán en las tabernas del pueblo, como los chorizos asados, los chicharrones o las migas.
El pistoletazo de salida de la Recreación tendrá lugar con el pregón a cargo de
Máximo Valverdeen la tarde del viernes 3.