María Castro recibirá el Premio de Honor 2025 de South, en una III edición que presenta 9 estrenos mundiales y 10 estrenos en España
- Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
- Fecha: 02/09/2025
- Fuente: Guía de Cádiz
Diane Kruger, Paco León, Fernando Tejero, Marimar Vega, Paris Lees, Fernando Trueba, José Luis Moreno, Eva Isanta o Astrid Bergès-Frisbey, y estrenos de SkyShowtime, HBO Max, Atresmedia, Movistar Plus+ o Mediaset, consolidan a Cádiz como escaparate internacional de la ficción y la no ficción seriada
Las entradas para todas las proyecciones de South pueden ser ya adquiridas, desde hoy martes, en la web del festival, y desde el día 11 en el Teatro del Títere “La Tía Norica”
La
tercera edición de South International Series Festival, vuelve a Cádiz, del 12 al 17 de septiembre, con 9 estrenos mundiales, 10 estrenos en España y 4 estrenos de futuros proyectos. Estos datos, y otros, han sido dados a conocer
hoy martes en la rueda de prensa celebrada en la Diputación de Cádiz, Official Organization del festival de Womack Group, y en la que han
participado precisamente Almudena Martínez, presidenta de la Diputación,
Bruno García, alcalde de Cádiz,
y Javier Miranda, director de Alcances, junto a
Carles Montiel, director de la cita seriéfila, que desde el próximo viernes desplegará una programación repleta de grandes e interesantes citas, y
nombres de referencia nacional e internacional, como
Diane Kruger, Paco León, Fernando Tejero, Paris Lees, Marimar Vega, Fernando Trueba, Karina Kolokolchykova, José Luis Moreno, Martiño Rivas, Melani Olivares o Astrid Bergès-Frisbey, entre muchos otros.
Como principal novedad, Carles Montiel ha anunciado que la actriz
María Castro recibirá el próximo 12 de septiembre, día de la inauguración de la III edición de
South International Series Festival, el Premio de Honor 2025, sumándose de esta manera
a los nombres de
Chris Brancato y Paco León, anunciados anteriormente. Con una trayectoria profesional de más de un cuarto de siglo de trayectoria, la actriz y presentadora natural de Vigo (1981), es ampliamente conocida en el sector audiovisual y seriéfilo, por su participación en multitud de series, como
Amar es para siempre, La promesa, Sin tetas no hay paraíso, Tierra de lobos, Vive cantando o
Seis hermanas, entre muchos otros, además de en películas, programas de televisión y obras teatrales. No es el primer galardón que recibe en su carrera, ya que María Castro ha sido premiada y nominada en multitud de ocasiones, teniendo en su poder el
Premio Ondas a Mejor intérprete femenina de ficción nacional de 2009, o el
Mejor actriz de cine de los Neox Fan Arards de 2014, entre otros, siendo también nominada a Mejor actriz de los TP de Oro en 2009 o Mejor actriz de televisión de 2013 en Fotogramas de Plata.
La programación oficial tendrá su arranque con la premiere mundial de
El Centro, de Movistar Plus+ y Fonte Films, que podrá disfrutarse a partir de las 20:00 horas y en el Gran Teatro Falla, siendo también la serie de inauguración del festival, seguida de
Cuando nadie nos ve, de HBO Max, que hará lo propio, 15 minutos después, pero, en este caso, en el Teatro del Títere.
Ambos estrenos estarán precedidos por la alfombra roja previa a la Gala de inauguración, alfombra que, al igual que las del resto de la semana,
cambian su ubicación en este 2025 a las puertas del Falla, abandonando su anterior ubicación del
Palacio de Congresos.
La organización del festival ha dado a conocer hoy martes que dicha
Gala de Inauguración previa a la proyección de
El Centro, cuyas entradas para público general podrán ser adquiridas desde el próximo 9 de septiembre, será
presentada por la televisiva María Gómez. Las entradas para el resto de las proyecciones de South pueden ser ya adquiridas, desde hoy martes, en la web del festival, y desde el día 11 en el Teatro del Títere “La Tía Norica”.
En la convocatoria,
Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz ha incidido en el apoyo de la institución provincial a un festival como South que –ha subrayado- “es cultura, es un hervidero de talento y, también, un motor para el empleo y la economía de la provincia”. La titular de la Diputación ha apoyado esta afirmación en cifras concretas: “El impacto económico en la provincia de South 2024 superó los 12,5 millones de euros, hubo más de 21.000 asistentes, participaron más de 200 profesionales de la industria audiovisual y 281 periodistas acreditados informaron para una audiencia global de más de 500 millones de personas”.
Por ello, Almudena Martínez ha definido South como una “oportunidad de futuro para Cádiz” al tiempo que ha puesto el foco en la apuesta de la Diputación por ayudar a construir una industria audiovisual propia de la provincia con tres ejes principales: “Impulsar la provincia de Cádiz como destino de rodajes; dar servicio a las productoras que apuestan por la provincia para sus proyectos audiovisuales; y visibilizar el talento local que trabaja en esta industria”. En ese sentido, ha manifestado que “Cádiz cuenta con profesionales experimentados, con infraestructuras para dar servicio a las productoras de series o películas, y con escenarios naturales inigualables. Y, permítanme destacar, también cuenta con administraciones públicas que respondemos y fomentamos la industria cultural”.
Por su parte,
Bruno García, alcalde de la ciudad, ha destacado el impacto de South International Series Festival, "que sigue consolidándose en la ciudad, con un impacto cada vez más importante, no sólo en lo económico sino creando una marca de Cádiz ligada a la cultura e involucrando a la ciudadanía". García ha hecho hincapié "en la incorporación de dos nuevos espacios, muy reconocibles de la ciudad, como son el Teatro del Títere y el Gran Teatro Falla, que se suman al Palacio de Congresos, y que reforzarán la imagen de Cádiz en este gran escenario de las series a nivel mundial, del mismo modo que la relación que también estamos creando con nuestro Festival de Cine Documental “Alcances”, que este año estará presente con más fuerza en este festival", ha añadido.
De viernes a miércoles, la programación al detalle
La inauguración dará paso, el sábado 13, a una de las jornadas más intensas y diversas del festival, con estrenos que van desde la música y el arte hasta el thriller más adictivo. La jornada arrancará con dos avances de
Womack Studios. El primero,
Bajañí. El viaje de un guitarra, que contará con la presencia de su director Fernando Trueba, y su protagonista Niño Josele. La productora también presentará Toma, Moreno, docuserie autobiográfica sobre José Luis Moreno, que estará presente en Cádiz en el mismo día.
El público podrá disfrutar también de
Invisible (distribuida por Disney+ y producida por Áralan Films y Morena Films) y de
Sense FilTRES (3Cat), en la categoría de Ficción, que aportará un soplo de irreverencia y actualidad con Nico Ariso como embajador. Desde Francia llegará
Bardot, serie documental producido por
TimpelPictures y distribuido por
Fremantle, que se estrenará próximamente en
Movistar Plus+ y se presentará dentro de la novedosa sección
Spotlight. Cabe destacar que este título será presentado por
Javier Miranda, director de Alcances, dentro del acuerdo alcanzado entre el festival documental y South, con el objetivo de establecer sinergias. No será la única cita común, ya que también Paco Ruiz, coordinador de producción presentará la docuserie sobre La Húngara (lunes 15) y, el ya nombrado director, forma parte del jurado oficial de “No Ficción” de South.
Uno de los principales focos del sábado 13 estará sobre
Diane Kruger (
Troya, Malditos Bastardos o
En la sombra), una de las grandes estrellas que visitarán Cádiz este 2025, presentando
Pequeños desastres, producida por
Roughcut Television en asociación con
Fremantle y adquirida en España por
HBO Max: un intenso drama que explora los límites de la amistad y la maternidad.
El
domingo 14 estará marcado por ser el día del homenaje a Paco León y la proyección especial de un capítulo de Aída, en la novedosa sección Revival, y también jornada para la épica con
Nibelungos: La guerra de los reinos, serie de gran impacto visual que combina historia, mitología, romance, magia y acción. Está producida por
Constantin Film en colaboración con
RTL y se estrenará próximamente en
Movistar Plus+. Desde la animación,
La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza, producida por
Huri TV en colaboración con
Canal Sur TV, ofrecerá un original acercamiento a la tradición mariana andaluza. También se proyectará
TikTok, un réseau sous influence (TikTok, The War of Data), una coproducción internacional de
Morgane Production que analiza las implicaciones geopolíticas de la plataforma. También esta jornada será la de la presentación de
Ella, maldita alma, de
Mediterráneo Mediaset España, y de
Making Manson, de
Renowned Films.
Un día después será el turno para la entrega del
premio internacional de honor a Chris Brancato, siendo esta una jornada en la que la música y la cultura popular tomarán protagonismo con
La Húngara: Toma que toma,
estreno mundial de la docuserie producida por
LyoMedia para Mediaset Infinity, que repasa la vida y trayectoria de la icónica cantante, con participación de
C. Tangana y
Antonio Carmona, y que contará con la presencia de la propia artista en el festival, así como con el
también estreno absoluto de
Una historia muy heavy, de RTVE Play y Magnetika Films, que nos narra la historia del heavy metal en España, de la mano de
Barón Rojo y Obús. En el plano internacional, el lunes será la fecha para que la periodista y activista
Paris Lees presente What it feels like for a girl, de
Filmin y Hera Pictures, ITV Studios, junto al actor Laquarn Lewis. La jornada concluirá con el estreno de
Romi, serie producida por
Joko TV (Producciones Mandarina) para
Mediaset España, que combina procedimental e intriga en torno a una detective privada con discapacidad auditiva, participando María Cerezuela, Elena Irureta, Edurne Azkárate, Natalia Millán y Asier Etxeandía.
El martes 16 será otra jornada cargada de estrenos y avances. Canal Sur Televisión presentará en la sección Avances
Los Chorys, con la presencia de sus protagonistas
Yeyo Llagostera y
Francisco Ortiz, y
Las Tres Mil celebran la vida con el influencer
Manuel Jimenez. Dos de los platos fuertes del día vendrán de la mano de SkyShowtime, plataforma que llevará a Cádiz el estreno en España de
Atomic, comedia de acción y aventuras, mientras que
Vulnerables de Atresmedia y Onza Entertainment, se presenta como un estreno mundial sobre jóvenes y salud mental que contará con la asistencia de la influencer
Claudia Campillo. El otro gran estreno que acogerá South en dicha jornada, de Skyshowtime, será el estreno mundial de
Nails: una comedia creada por Araceli Álvarez de Sotomayor, que llegará a Cádiz acompañada de un reparto de primer nivel, como son
Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Marimar Vega y Fernando Tejero. En paralelo, se proyectará
The Agent – The Life and Lies of My Father, docuserie de NRK ganadora en Cannes Series 2025, que contará con la participación de su equipo creativo.
El 17 de septiembre, jornada de clausura, South pondrá el foco en dos propuestas muy distintas, con
Una perra andaluza de Copodenieve Producciones, dentro de la sección Sur, una mirada íntima y personal al territorio y la identidad, que contará con la presencia de las actrices
Sara Perogil y
Fabiola Martínez, y el estreno en España de
Futuro desierto, producida por Gaumont, un thriller de suspense y ciencia ficción dirigido por
Lucía Puenzo, con un tono cercano a
Black Mirror, que reflexiona sobre la inteligencia artificial y los límites de la humanidad, protagonizado por
José María Yazpik y
Astrid Bergès-Frisbey, presente en el festival.
Dentro de este repaso a las citas 2025 de la programación de South,
Javier Miranda, director de Alcances, también presente en la rueda de prensa, ha incidido en que “South y Alcances son dos ofertas complementarias que enriquecen la difusión del audiovisual en Cádiz. En un mundo que a veces exalta la diferencia, la gente de la cultura está obligada a buscar los puntos de contacto y no los que nos separan”.
La programación de industria, un centenar de rostros del audiovisual en Cádiz
La jornada de inicio de la sección de industria será el lunes 15 de septiembre y tendrá su inauguración con la cita
Un café con, conducido por Carles Montiel, director del festival. A partir de ahí, la programación se volcará en el análisis del presente y futuro del sector. Desde
El estado de las cosas en el negocio audiovisual con Ana Bustamante y Pio Vernis, hasta el reto del
clearance internacional en las producciones, con expertos como Alex Wade, Sophie Borowsky, Nathalie Rodilla e Iban Díez como moderador. El talento emergente andaluz será protagonista en
South Boost, la sesión de pitching de proyectos en desarrollo valorados por un comité de expertos. La tarde estará marcada por dos grandes citas: una keynote sobre
la revolución silenciosa de la publicidad digital con Olga Caballero, Alvaro Bermudez, Monica Diaz y Nerea Sanjuan y el debate
El valor creciente de las series: cómo hacer series se volvió prestigioso, con la participación de Jorge Coira, Pau Durà, Carmen López Areal y Marina Efrón. El broche del día lo pondrá un afterwork muy especial:
South Women, dedicado a poner en valor el trabajo en sala de montaje con profesionales como Ana Álvarez Ossorio, Fátima de los Santos y Cristina Consuegra.
El martes 16 comenzará con un nuevo
Café Con, esta vez dedicado a
Historias más allá del deporte, con José Larraza, Vanessa Hernández y José María Castillo. La mañana seguirá con un panel sobre
incentivos fiscales en la industria audiovisual desde una perspectiva internacional y, a continuación, con la
masterclass de Chris Brancato (
Narcos), que compartirá claves sobre cómo construir una serie global. También se celebrará el talk
Series sin fronteras: el poder global de la ficción española, con Clara Ruipérez de Azcárate, Carmen Páez, y los actores Fran Perea, Eva Isanta y Javier Márquez. La tarde traerá un enfoque de género con
Las mujeres en el thriller, protagonizado por Chloé Wallace, Ruth García, Patricia Vico y Sara Simarro; y cerrará con el debate
Libertad creativa: el equilibrio entre la autoría y los intereses comerciales, en colaboración con la ECAM, protagonizado por Pilar Toro, Nuria Landete y las guionistas Valentina Viso, Paula Fabra y Sara Cano.
La última jornada, el miércoles 17, arrancará con un
café titulado
Del cine a las series: una oportunidad andaluza, en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía y con voces como Alfonso Sánchez, Rafa Cobos e Ingrid García-Jonsson. Después, la programación abordará las claves del negocio internacional con
El algoritmo humano: programadores de series en cadenas y plataformas con profesionales expertos de Movistar Plus+, Atresmedia, Mediaset y Geca, seguido de un panel sobre
coproducciones internacionales con estudios globales desde España. El mediodía estará dedicado a
Reinventando la ficción diaria, con la actriz Natalia Sánchez, Joan Nogueras y Luis Santamaría moderados por Mariola Cubells. Y el broche final lo pondrá una
Creative Talk sobre el reto de filmar a grandes estrellas —de Carlos Alcaraz a Alejandro Sanz—, con Jorge Laplace y Alexis Morante.
South International Series Festival, producido por
Womack Group, cuenta en este 2025 con el apoyo del
Ayuntamiento de Cádiz y la
Diputación de Cádiz, como entidades oficiales; siendo
Mediterráneo Mediaset España Group su
Media Sponsor; la
Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Rims Mobility sus
Sponsor; y la
Writers Guild Fundation, el
Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Canal Sur Radio y Televisión, Iberia, Cultura Inquieta y
Crea SGR sus
partner.