El Ayuntamiento de Cádiz inicia este jueves el programa de actividades paralelas con motivo del South International Festival Series | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


El Ayuntamiento de Cádiz inicia este jueves el programa de actividades paralelas con motivo del South International Festival Series

  • Localidad: Bahía de Cádiz - Cádiz
  • Fecha: 09/09/2025
  • Fuente: Guía de Cádiz

En la programación se incluyen rutas turísticas, una exposición, distintas masterclass y un concierto de música de cine

Beatriz Gandullo ha anunciado que en la gala inaugural del South se proyectará un nuevo video promocional de la ciudad como escenario para rodajes

El Ayuntamiento de Cádiz, con la coordinación del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) y la colaboración de las delegaciones municipales de Comercio, Turismo y la Fundación Municipal de Cultura, ha elaborado un programa de actividades paralelas con motivo de la celebración en la ciudad desde el viernes 12 al miércoles 17 de septiembre del South International Festival Series.

La teniente de alcalde delegada del área de Desarrollo Económico y Empleo, Beatriz Gandullo, ha presentado este martes este programa junto al primer teniente de alcalde, José Manuel Cossi, y la teniente de alcalde de Cultura, Maite González.

Estas actividades darán comienzo un día antes de la apertura oficial del festival. Concretamente, el jueves 11 de septiembre a las 20 horas con la inauguración de la exposición ‘Fernando Fernández 1966-2016. 50 años de relación con la fotografía’ en el paseo Antonio Burgos. Esta muestra es una mirada hacia el trabajo de toda una vida, que refleja en su haber los rodajes que han pasado por esta ciudad, a lo largo de los años; una oportunidad para conocer cómo se movían entre bambalinas los diferentes intérpretes en los diferentes sets de rodaje.

Viernes 12 de septiembre

-10.30 horas. Ruta turística ‘Plató de rodaje, Ruta 1’, desde el centro de Recepción de Turistas (CRT).

Esta actividad consiste en una ruta guiada a pie con guía oficial acreditado por la ciudad de Cádiz, centradas en los enclaves donde se han rodado series y películas de relevancia. El recorrido incluirá explicaciones sobre lugares de rodaje como plazas, calles, edificios y rincones de Cádiz que han sido protagonistas en producciones audiovisuales.

Recorrido:

- CRT: Introducción y mención de la serie honor en la zona del puerto
- Plaza de la Candelaria: 'Cuba Libre” y “Mi mejor amiga”
- Calle Ancha: “Noche y día” y “Mi mejor amiga”
- Plaza Mina: “Cuba Libre”, “Young Sherlock” y “We were the lucky ones”
- Jardines Clara Campoamor: (mención rodajes de “Honor” y “Young Sherlock” en Plaza Argüelles), “Cuba Libre”, “We were the lucky ones”, “Lobo feroz”, “Top Boy”, “Antes de la quema” y “Besos para todos”.
- Jardines Hermanas Carvia Bernal: “Top Boy” y “Tierra de Nadie” (mención al rodaje de Besos para todos en la Iglesia del Carmen)

Las inscripciones para participar en esta actividad se harán directamente en el Centro de Recepción de Turistas hasta completar aforo (30 personas).

-12 horas. Masterclass ‘The Actor´s Game’, por Manuel Tallafé, en el IFEF
Se trata de una sesión formativa con relevante actor para hablar sobre cómo transmitir en escena desde la voz, el cuerpo y la emoción y su aplicación al teatro, el cine, las series y la televisión.
Manuel Tallafé es un actor español de polifacética carrera; además de actor, ha sido guionista, cantante y colaborador en programas de televisión y radio. Premio ImaginaRock con su primer disco. También, como director, guionista y productor, recibió el premio RTVA por su proyecto audiovisual "Jaén Cazorla experience".

Conocido por ser uno de los actores recurrentes en las películas del director Álex de la Iglesia. Ha participado en numerosas series de televisión y obras de teatro, destacándose su versatilidad en el mundo del espectáculo.

A lo largo de su carrera ha participado en una extensa lista de producciones cinematográficas y televisivas. Aparece en películas como “El día de la bestia” (1995), “Crimen ferpecto” (2004), “Balada triste de trompeta” (2010), “La chispa de la vida” (2011) y “Las brujas de Zugarramurdi” (2013). También ha trabajado en producciones como “Airbag” (1997), “Torrente, el brazo tonto de la ley” (1998) y su secuela, Mortadelo y “Filemón contra Jimmy el Cachondo” (2014) y “Desmadre incluido” (2023).

En televisión, ha tenido papeles en series como “Aquí no hay quien viva”, “Aída”, “Plutón BRB Nero”, “30 monedas” y “Entrevías”. También fue guionista y productor en el documental “Mi adorado Monster” (2021).

Esta actividad es gratuita.

Sábado 13 de septiembre

-17 horas, Masterclass ‘Niños perdidos, caracterización de terror para niños y niñas’, por Jesús Belizón, en el IFEF.

Consiste en sesión formativa muy práctica sobre la transformación profesional de niños y niñas en personajes icónicos de terror de series. Posterior exposición de los trabajos realizados en la Plaza Fragela.

La actividad es gratuita.

-21 horas, ‘Concierto la mejor música de cine’, en la plaza de España.

Concierto al aire libre, cuya selección y dirección han sido elaboradas por José L. López Aranda, con la Camerata Instrumental y la Camera Vocal L’istesso Tempo. El concierto contará con el siguiente programa:

– “El padrino” (1972).- Nino Rota - Tema principal
– “Frozen” (2013) .- Kristen Anderson-López - You Want to Build a Snowman?, Let It Go Robert López y For the First Time in Forever
– “La la land“ (2016).- Justin Hurwitz - Another Day of Sun, City of Stars, Mia Sebastian’s Theme y Audition
– Cinema Paradiso (1988).- Ennio y Andrea Morricone - Tema principal
– El mágico mundo de Pixar.- Varios - The big Race, Nemo Egg, The Spirit of Adventure, The Glory days, Ratatouille y You´ve got a Friend of Me.
– La lista de Schindler (1993).- John Williams - Tema principal
– Una noche en el Museo (2006).- Alan Silvestri - Tema principal
– Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011).- Hans Zimmer - Tema principal
– La Misión (1986).- Ennio Morricone - Gabriel´s oboe
– Jurassic Park (1993).- John Williams - Tema principal
– Un americano en París (1951).- George Gershwin - Love is here to stay
– Shall we dance (1937).- George Gershwin - Let’s Call the Whole Thing Off
– Porgy and Bess (1959).- George Gershwin - Summertime, I Got Plenty O’ Nuttin, Bess, You Is My Woman y Oh Lawd, I’m On My Way.

El acceso será libre y gratuito.

Domingo 14 de septiembre

-18 horas. Masterclass ‘Fabricación y manejo de la sangre para la cámara’, por Jesús Belizón, en el IFEF.

Sesión formativa sobre tipos de sangre artificial y efectos para escenas de acción, con demostración de fórmulas y seguridad en rodaje. Posterior exposición de los trabajos realizados en la Plaza Fragela.

La actividad es gratuita.

Lunes 15 de septiembre

-10.30 horas. ‘Ruta turística Plató de Rodaje, Ruta 2’, en el Centro de Recepcion de Turistas (CRT).

Ruta guiada a pie con guía oficial acreditado por la ciudad de Cádiz, centradas en los enclaves donde se han rodado series y películas de relevancia.

El recorrido incluirá explicaciones sobre lugares de rodaje como plazas, calles, edificios y rincones de Cádiz que han sido protagonistas en producciones audiovisuales.

- CRT: introducción
- Plaza San Juan de Dios: “Operación Camarón”, “Cuba Libre”
- Calle San Juan de Dios
- Arco de Los Blancos: “Tierra de Nadie”, “Operación Camarón”, (mención a los rodajes en Plaza de las Canastas y Plaza de la Merced).
- Teatro PayPay: “Besos para todos”
- Plazuela San Martín: “Tierra de Nadie”
- Plaza de la Catedral
- Calle Arquitecto Acero: “Operación Camarón”, “Cuba Libre”, “El ritmo de la venganza”.
- Campo del Sur: “Operación Camarón”, “Cuba Libre”, “El ritmo de la venganza”, “La maniobra de la Tortuga”, “El Amor de Andrea”, (mención a los rodajes en el mercado)
- Puerta Caleta: rodajes en el paseo Fernando Quiñones, Castillo de San Sebastián y La Viña
- Hospital de los Mora: “The Crown” y rodajes en la Caleta, el Castillo de Santa Catalina y Gran Teatro Falla.

Las inscripciones para participar en esta actividad se harán directamente en el Centro de Recepción de Turistas hasta completar aforo (30 personas).

-18 horas. Masterclass ‘Localizaciones cinematográficas. Servicios para poder llevar a cabo un rodaje’, por Alberto Molina, en el IFEF.

Sesión formativa para conocer el desarrollo de los aspectos a tener en cuenta a la hora de la elección de una localización para rodar unas tomas en un solo escenario: permisos locales, aparcamientos, negocios, vecinos conviviendo con equipos de rodaje, actores, equipos de Arte, catering, extras.

Alberto Molina, de Málaga, es Realizador de Televisión y Operador de cámara. Ha trabajado en la Agencia EFE como ayudante de cámara. Ha contado con su propia productora con la que tuvo la ocasión de cubrir la guerra de Irak y ser corresponsal en Melilla y Marruecos. Localizador profesional gracias a la empresa malagueña Afilmlocation, encargada en España de series cómo “Juego de Tronos”, “The Crown”, “We were the lucky ones”, “The Young Sherlock”y “Kaos”. Se encarga de las localizaciones en Andalucía y a la luz de estos títulos, buen conocedor de la ciudad de Cádiz desde el punto de vista audiovisual.

La actividad es gratuita.

Martes 16 de septiembre

-17 horas. Masterclass ‘Maquillaje post mortem’, por Jesús Belizón en el IFEF.

Sesión formativa sobre tipos de sangre artificial y efectos para escenas de acción, con demostración de fórmulas y seguridad en rodaje. Posterior exposición de los trabajos realizados en la Plaza del Palillero.

La actividad es gratuita.

Miércoles 17 de septiembre

-18 horas, Masterclass ‘Tu mirada fotográfica’, por Lucas Tozzi, en el IFEF.

Sesión formativa para aprender a explorar encuadres, iluminación y trucos sencillos para mejorar tus fotos. La fotografía es el arte de capturar momentos únicos a través de la luz y la composición.

Lucas Tozzi es creador, apasionado y todoterreno audiovisual: Fotógrafo, Filmmaker y Localizador con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual. Especializado en deportes, moda y eventos. La dedicación a la captura de imágenes impactantes, la creación cinematográfica y la búsqueda de ubicaciones únicas han sido evidente en diversos proyectos y rodajes como “The Crown”, “Top Boy”, “Killing eve” y “Black mirror”.

La actividad es gratuita.

Beatriz Gandullo, también presidenta de la Cádiz Film Office ha declarado que este viernes 12 de septiembre en la gala inaugural del South International Festival Series se proyectará un nuevo video promocional de la ciudad como escenario de rodajes. En esta ocasión la empresa encargada de su elaboración ha sido Narrable.

Recordar que es el tercer año consecutivo que se proyecta un video por parte del Ayuntamiento de Cádiz. En 2023 la encargada fue Ángeles Reyné, en 2024 la empresa Innovafilms y este 2025 la empresa Narrable.

LAS INSCRIPCIONES PARA LAS MASTERCLASS PODRÁN HACERSE EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://forms.gle/1oDRqwnGpq136VHr6


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz