Gr7. 01 Tarifa . Puerto Ojén | Parque Natural del Estrecho

GR7. 01 · TARIFA - PUERTO OJÉN


Datos generales

Término municipal: Tarifa · Los Barrios
Tipo: Lineal
Longitud: 27 Km.
Tiempo: 8h.
Dificultad: Media

Imagen


DESCRIPCIÓN

Esta es la única parte del recorrido que se desarrolla dentro de los límites del Parque Natural del Estrecho. Partiremos desde el panel informativo que se encuentra junto a la Oficina de Turismo, tomaremos dirección hacia la playa, una vez situados en línea de playa seguiremos hasta adentrarnos en el «Paraje Natural de Los Lances», a unos 4 kilómetros aproximadamente de nuestro inicio dejaremos a la derecha el camping Río Jara, atravesaremos el río, para continuar por un carril bastante ancho acompañado de Pino Piñorero (Pinus pinea) cumpliendo su función principal de fijación del terreno, pues es bien sabido como combate el viento en estas zonas. Entre el Hotel Dos Mares y el camping Torre la Peña se encuentra un carril que parte a nuestra derecha y que a unos 200 metros nos conduce a la N-340, giramos a la derecha, a unos 80 metros hay una marquesina de autobús, será en este punto donde cruzaremos la carretera.

Dejamos a nuestra izquierda el «Centro Ornitológico Cigüeña Negra» de Tarifa, el camino inicialmente asfaltado pasa a ser de tierra, ignoraremos los pequeños carriles que salen a ambos lados, iremos siguiendo la señalítica, en el caso de que ésta desaparezca, continuaremos hasta llegar a una bifurcación, giraremos a nuestra izquierda, a la derecha nos conduciría a la CA- 223. Una vez transcurridos 3,3 kmts. desde la bifurcación anteriormente indicada y después de ir casi recto en dirección NO nos adentraremos en una zona de brezal, a nuestra derecha sale un sendero, en este punto hay que estar atentos, pasamos por un alcornocal, cruzamos un arroyo, en la zona conocida por la Torre del Rayo, en este lugar se encuentra un molino que en la actualidad se sigue moliendo el trigo y es posible adquirir un pan exquisito. Continuaremos nuestro camino hasta hacerse más ancho y desembocar en la CA-223. giramos a la izquierda, vamos por terreno asfaltado hasta tomar un carril que sale a nuestra derecha.

Dejamos atrás la Sierra de Fates y nos vamos adentrando en la Sierra de Saladavieja, nuestro camino transcurre por una pista que no abandonaremos, las vistas durante este tramo son bastante amplias y cuesta pensar que en tiempos lejanos toda esta zona estuvo cubierta de una extensa masa de Alcornocal. A mitad de camino encontraremos un grupo de casas a nuestra derecha, a continuación iniciamos una bajada que nos conducirá hasta la presa del embalse de Almodóvar, en su parte inferior cruzaremos el río por la plataforma de hormigón, continuaremos nuestro camino hasta llegar a la CA-221.

Giramos a la derecha, en sentido contrario nos conduce al pueblo de Facinas. Esta carretera (y otras muchas por las que hemos transitado o transitaremos) tiene una peculiaridad especial, fue construida por presos políticos de la guerra civil española, en la misma población de Facinas se situó el campo de concentración que con el paso del tiempo fue destinado a un campamento de instrucción para soldados regulares, hay que destacar que finalizada la contienda, en el Campo de Gibraltar y el Norte de Marruecos fueron las zonas donde se acogió el mayor número de presos. El alcornocal nos sigue acompañando, dejamos atrás el embalse y nos vamos adentrando en el Valle de Ojén, las zonas de “bujeo”, como por aquí son denominadas, van conformando uno de los paisajes más característicos, se sitúan en las zonas inferiores siendo el terreno más profundo y arcilloso, resultando ser un terreno apropiado para el ganado vacuno.

Nos encontramos en el Puerto de Ojén, un poco más adelante será un lugar apropiado para descansar y admirar todo el valle, aquí se encuentra un panel informativo y la antigua Venta de Ojén, lugar donde antiguamente confluían arrieros y carboneros, así como paso obligado para acceder a Cádiz si se venía desde Algeciras por el camino conocido como de “ La Trocha ” para enlazar con la “Vereda del Arenoso”.


MÁS INFORMACIÓN

Delegación Provincial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente. Tel.: 956 008 700 · E-mail: pn.alcornocales.cma@juntadeandalucia.es

Oficina del Espacio Natural de Estrecho. San Fernando (Cádiz). Tel.: 956 203 187 · E-mail: pn.delestrecho.cma@juntadeandalucia.es

Federación Andaluza de Montañismo. Tel.: 958 291 340 · E-mail: secretaria@fedamon.com

Fuente: FAM (Federación Andaluza de Montañismo) y Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente)

descarga TRACK aquí: GPX (Descarga desde la web de la FAM)


 


Mayo, el mes del Atún
Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2024
Booking.com