VI Congreso "Antonio El Chaqueta" - Flamenco | Agenda de Guía de Cádiz

FLAMENCO

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


VI Congreso "Antonio El Chaqueta"

  • Localidad: Algeciras
  • Fecha: 06/11/2025 - 08/11/2025
sites/default/files/2025/agenda/flamenco/558227768_1246600930840505_8828770045853071770_n.jpg
Esta edición del Congreso “Antonio El Chaqueta” está dedicado al papel de la mujer en el flamenco, recordando a dos figuras como Joaquín Vargas Soto “El Cojo de Málaga” y Francisca Santiago Carmona “La Curra”, continuando con los reconocimientos iniciados en ediciones anteriores.
Este certamen se llevará a cabo en tres espacios escénicos: el Teatro Paseo de La Velada, el Museo Cruz Herrera y el Palacio de Congresos, además de en la Unión Deportiva Linense.
El primer día, el Teatro Paseo de La Velada acogerá “Los Colores del Flamenco”, un aula de flamenco dirigido a niños y jóvenes de la ciudad, alumnos de cuarto curso de Primaria,cuya presentación correrá a cargo de la concejal delegada de Educación, Santos Martín.
La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar a las 17.30 horas, en el Palacio de Congresos, con la presencia del alcalde de la ciudad, Juan Franco; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; el Vicepresidente segundo de la Diputación provincial de Cádiz, Javier Vidal; el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferentes de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas, y el presidente de la Peña Flamenca Cultural Linense, Enrique Morales.
La primera de las ponencias sobre “Las Mujeres en las Peñas Flamencas” correrá a cargo de la presidenta de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas y presidenta de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla, Concha Prieto Falcón, a quien presentará el bailaor linense David Morales.
El Museo Cruz Herrera acogerá, a las 20.30 horas, la inauguración de la exposición pictórica “La Línea Flamenca”, del pintor linense aficionado al flamenco, Jesús Moreno Rodenas.
El viernes, 7 de noviembre, a las 18.30 horas, en la Unión Deportiva Linense se ha programado la conferencia del periodista, poeta y escritor Paco Vargas sobre Don Joaquín Vargas Soto “El Cojo de Málaga”. Con posterioridad, a las 20.00 horas, Lourdes Gálvez del Postigo hablará sobre “La Mujer en la historia del Flamenco”, con la actuación de Chelo Soto, al cante, y Celio Morales, al toque.
El sábado, día 8 de noviembre, a las 10.30 horas, se celebrará un desayuno y una visita guiada a los museos de la Peña Flamenca, Museo Flamenco y Museo Juan Mesa, y a continuación está prevista una mesa redonda sobre la figura de Doña Francisca Santiago Carmona “La Curra”, que estará moderada por José Luis Moreno. Participarán Juan Heredia Santiago, hijo de “La Curra”, Antonio Martínez Bascón, Francisco Heras García y Braulio López Sánchez, socios fundadores de la Peña Flamenca y presidentes honorarios de la misma.
A las 12.00 horas, Ramón Soler Díaz, profesor de matemáticas aficionado al flamenco, pronunciará la conferencia “La Repompa de Málaga, su influencia en La Línea de la Concepción”.
Con posterioridad se ha programado una segunda mesa redonda sobre “Las Flamencas del Campo de Gibraltar”, que estará moderada por María Jesús Corrales y contará con la participación de la cantaora Paqui Lara; la presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romi, Teresa Vélez; la bailaora María del Carmen Navarro Lima; la maestra de baila Chari Expresati Pecino, y Mercedes Pérez Villanueva y Thais de Picaza Mejías, como aficionadas.
A las 14.30 horas, habrá una degustación de potajes antes de la clausura del congreso a las 15.30 horas y del recital flamenco en el que participarán Remedios Reyes, al cante; Nono Reyes, al toque, y Tate Núñez y Cepa Núñez, al compás.