
Alejandro Hurtado, guitarra
El contenido y la estética musical-artística de este espectáculo representan una original apuesta desde la austeridad, por una ortodoxia contemporánea que reivindica al mismo tiempo el clasicismo y la creatividad.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónAlejandro Hurtado, guitarra
El contenido y la estética musical-artística de este espectáculo representan una original apuesta desde la austeridad, por una ortodoxia contemporánea que reivindica al mismo tiempo el clasicismo y la creatividad.
"EL DUENDE DESNUDO". JURAJ HORNIAK
EL DUENDE DESNUDO, una exposición de diez retratos de artistas contemporáneos de flamenco realizada por Juraj Horniak, fue el primer evento oficial de la XX Bienal de Flamenco de Sevilla 2018, en el Teatro Central en septiembre de 2018.
En el corazón del flamenco habita un ser misterioso que todo el mundo siente, pero que nadie puede explicar: el duende.
La exposición EL DUENDE DESNUDO invita a adentrarnos en el fascinante mundo del flamenco y descubrir el lado más profundo y revelador de algunos de sus principales intérpretes.
Es una mirada sobre los genios y genias y su huella en nuestro cuerpo, para no mirarnos en ellxs, sino en nosotrxs mismxs.
La música electrónica y el cuerpo serán los elementos principales para hablar del flamenco, y más concretamente de la figura de la gran bailaora Carmen Amaya.
Un recuerdo es el punto de conexión con lo salvaje y animal. De esta forma se va creando un paralelismo entre la figura de Carmen
Amaya y la búsqueda del animal que todos llevamos dentro, y en este caso, el de la intérprete.
SANDRA CARRASCO Cante
Paco Cruz, guitarra
SANDRA CARRASCO nos ofrece un recital flamenco a guitarra y voz muy especial, donde recordará cantes muy primitivos acercándonos un poco a lo que será su próximo disco de flamenco. En el mismo lugar llevará consigo discos de su último álbum Travesía para todo aquel que lo quiera adquirir firmado por la artista.
Criada en Huelva, comienza a prepararse en la Alameda de Hércules de Sevilla con la maestra Adelita Domingo quién la inicia en el canto.
La bailaora jerezana Leonor Leal presenta su cuento infantil "Catalina sin Pamplinas" ilustrado por Raúl Nieto Guridi protagonizado por una bailaora que viaja por todo el mundo.
ADELA CAMPALLO. Baile
Juan Campallo, Guitarra / Juan José Amador, Cante / Miguel Soto "El Londro", Cante
ADELA CAMPALLO proviene de una familia con gran tradición flamenca, debutando con tan solo 9 años delante de artistas de tanto renombre como la Gran Lola Flores y empezando a trabajar con tan solo 15 años como profesional en Japón. Desde entonces, Adela es una bailaora internacional con gran repercusión.
AMPARO VELASCO ES LA NEGRA, una artista nacida y criada en Alicante. Vivió su adolescencia en América, viajando por Brasil, Méjico y el resto de Norteamérica. Una especie de viaje iniciático que sin duda marcaría su futuro sonido.
Ya en su primer disco, "La Negra" (2006, Casa Limón ), se alió con Javier Limón ( Paco de Lucia, Bebo y Cigala, Concha Buika, Montse Cortes....) para vertebrar un sutil y elegante tratado de flamenco. Dejándose contaminar por el jazz, el tango e incluso la música brasileña, este debut sorprendió por su inusitada calidez y desparpajo soul.
XVI Festival de Música Española de Cádiz ”Manuel de Falla”
Organiza: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO
Baile / encuentro flamenco
Titulo: "Duélete" Del nuevo disco de Sergio Monroy "TIRIO" (2019)
XVI Festival de Música Española de Cádiz ”Manuel de Falla”
Organiza: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
Flamencolorquiano, una sucesión de estampas coreográficas, musicales y escénicas*
Una producción del Instituto Andaluz de Flamenco, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Rafael Estévez, dirección artística / dirección y concepto musical, guión y repertorio / adaptación textos / diseño de vestuario / diseño de espacio escénico / concepto para videocreación.
El Departamento de Baile Flamenco de éste Conservatorio de Danza, organizará el viernes día 16 de noviembre, un año más, un evento con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, celebrando así su 8º cumpleaños, desde su nombramiento el 16 de noviembre de 2010 en Nairobi (Kenia) por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, dado su manifestación cultural de carácter universal pero de raíces Andaluzas.
MIÉRCOLES 3: El 2º premio en la modalidad de Comparsa del pasado COAC, 'Después de Cádiz, ni hablar'. A las 21:30. Entradas agotadas.
JUEVES 4: El 2º premio en la modalidad de Chirigota del COAC 2022, 'Los Caraduras de Cai' del Sheriff. A las 21:30. Entrada 10 €
VIERNES 5: La Comparsa de Jonathan Pérez Ginel 'Los Originales'. A las 22:00. Entrada 10 €
SÁBADO 6: Último pase de 'El Balsero' de Jesús Bienvenido. A las 21:00. Entradas agotadas
FUNDACIÓN PRODEAN CÁDIZ INAUGURA LA 6ª EDICIÓN DEL MERCA-RASTRO
Tras el éxito de las anteriores convocatorias, PRODEAN CÁDIZ organiza un nuevo Merca -Rastro, cuya recaudación irá destinada para el proyecto "MÁS SALUD" que la entidad ejecuta en la R. D. El Congo.
La inauguración tendrá lugar el jueves 15 de noviembre a las 13.00 horas en el hotel Playa Victoria