
Exclusivamente con reserva previa por e-mail: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Aforo: 20 personas (máximo 3 plazas por solicitud)
Obligatorio el uso de mascarilla y guardar la distancia de seguridad
Más información: 956 106 793
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónExclusivamente con reserva previa por e-mail: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Aforo: 20 personas (máximo 3 plazas por solicitud)
Obligatorio el uso de mascarilla y guardar la distancia de seguridad
Más información: 956 106 793
ANFITRIÓN es un Festival de Artes Escénicas que recoge la reminiscencia del Festival de Teatros Romanos de Andalucía y pretende ser un punto de encuentro de público y creadores, para que vuelvan a compartir las delicias de la producción escénica andaluza.
El sendero de los presidiarios, entre las sierras del Algarrobo y el Bujeo, discurre por caminos abiertos en trabajos forzados por los presos políticos tras la Guerra Civil.
El sendero discurre por la vía pecuaria Colada de la Costa, atravesando los acantilados del frente litoral de Tarifa hacia Algeciras. El recorrido sobre pastizales costeros y zonas de matorral bajo, centra su interés en las impresionantes vistas del continente africano, los acantilados y las plataformas de abrasión en las zonas intermareales.
Un año más, el próximo jueves 28 de febrero, nos disponemos a celebrar el Día de Andalucía con una amplia y variada agenda de actividades organizadas por los museos y los conjuntos gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Una efeméride que pone en valor la diversidad cultural de la identidad andaluza y su rico pasado, y la unión entre pasado, presente y futuro de una tierra por la que han pasado multitud de pueblos que han dejado su huella a lo largo de la Historia.
La organización del FCAT junto al Ayuntamiento de Tarifa han tomado la decisión de aplazar la 17 edición del Festival de Cine Africano por causa de fuerza mayor y en un ejercicio de responsabilidad social.
Con ello, siguiendo las recomendaciones sanitarias, nos sumamos al compromiso de todo el país por la contención de la expansión del Coronavirus.
Pedimos disculpas por las molestias que este aplazamiento pueda ocasionar. En breve comunicaremos las nuevas fechas.
Además el atractivo de los dos festivales de cine, el FCAT y el FANTARIFA acaparaban la atención por la mañana en el expositor de la Mancomunidad
La celebración de esta ruta ha sido suspendida por la pandemia.
Los chirigoteros Eduardo Valencia Díaz y Fernando Mesa Blanco son los pregoneros del Carnaval de Tarifa 2020
Autora del cartel: Blanca Moreno Iglesias
El concurso de agrupaciones del teatro Alameda tendrá carácter provincial y se celebrará los días 2, 3 y 4 de marzo.
El Carnaval de calle se celebrará los días 5, 6, 7 y 8 de marzo.
Este año la temática será "África".