En Arcos se inicia la famosa Ruta de los Pueblos Blancos, refugio y cuna de escritores y poetas, como Jesús de las Cuevas, quien la definiera "como una nube que se hubiera caído de repente al borde de la peña, delirio de blancura disparada hacia el cielo".
Superficie: 525,4 km2
Distancia a la capital: 67 km.
Altitud: 185 m.
El Código Postal es 11630 en todo el Término Municipal
Entre los productos gastronómicos arcenses hay que destacar los embutidos, y una serie de recetas culinarias como el ajo a la molinera, sopa de clausura, gazpacho serrano, sopa de espárragos, sopa de tomate ,berza, garbanzos con tomillo, revueltos de espárragos, platos cocinados con carne de caza, cerdo y cordero. De destacada importancia son los vinos de mesa jóvenes, tanto blancos como tintos.
En cuanto a su repostería se pueden degustar exquisitos dulces como son los bollos de Semana Santa, pestiños, empanadillas, compota regada con miel serrana, así como los tradicionales pastelillos y pastas de las Monjas Mercedarias.
				