El Consejo de Gobierno acuerda su inscripción como BIC en Catálogo General del Patrimonio Histórico
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Consejo de Gobierno acuerda su inscripción como BIC en Catálogo General del Patrimonio Histórico
Las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua de El Bosque incluyen una romería popular, donde se lleva en procesión a la imagen del Santo hasta el manantial de los Cañitos (a 2 kms. de la localidad). Además verbena popular, conciertos, juegos populares, etc.
El viernes 7 sale el único desfile procesional que dibuja las calles de Grazalema y al que la Agrupación Musical de Grazalema pone música.
En Benamahoma, pedanía de Grazalema, cabe subrayar la celebración del Domingo de Resurrección, uno de los pocos desfiles en el que procesiona una imagen del Corazón de Jesús. Como preparación de la Resurrección, la noche del sábado es tradicional que los niños del pueblo llamen a la alegría con una cencerrada.
La cita se fecha para el 19 y el 20 de mayo de 2023, pero el viaje en el tiempo es hacia el pasado, en concreto hasta el Siglo II, cuando Ubrique formaba parte del Imperio Romano. Para ello la Asociación Cultural Romana de Ubrique y el Ayuntamiento, con el patrocinio de la Diputación, tienen todo listo para celebrar la XIV Bajada Romana.
Fiesta declarada de ‘Interés Turístico Nacional de Andalucía’
Los desfiles procesionales en Olvera dejan impactantes imágenes grabadas en la retina de los visitantes, ya que transcurren por calles del precioso Conjunto Histórico Artístico de la localidad.
La Semana Santa de Villamartín cuenta con importantes procesiones que recorren sus calles en esos días tan señalados, que comienzan el llamado Viernes de Dolores y terminan en el Domingo de Resurrección.
En total, son cinco días en los que la población sale a la calle para acompañar a las Hermandades que sacan a sus imágenes y para contemplar los distintos desfiles procesionales que hacen de esta fiesta una de las más importantes de la localidad.
Los actos religiosos que tienen lugar durante la Semana Santa de Villaluenga del Rosario son los siguientes:
Domingo de Ramos
A media mañana, sobre las 12:30h: Bendición de los ramos de olivo y seguidamente procesión hasta la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde se celebrará la Santa Misa de la Entrada de Jesús a Jerusalén.
Jueves Santo
Por la tarde, sobre las 19:00h: Oficios Jueves Santo.
Viernes Santo
Del 2 al 9 de abril las calles y plazas de Ubrique serán un año más el marco de celebración de la Semana Santa, una fiesta plena de belleza, arte y sentimiento en la que las Hermandades y Cofradías ubriqueñas realizarán su Estación de Penitencia y en la que nuevamente se fundirá el olor a cera, incienso y azahar con los inconfundibles sones de las marchas procesionales.
Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Goza de gran arraigo popular y tradición cultural en la que es singular la rivalidad entre las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro Padre Jesús (los negros), rivalidad que se tradujo en la llamada “guerra de las bandas”. Debido al desnivel y estrechez de sus calles, algunos pasos han de ser parcialmente desmontados en algún tramo e incluso se ensancha alguna calle con pasarelas supletorias.
En la Semana Santa recorrerán las calles de Prado del Rey impregnadas de olor a incienso cofrade y al azahar de sus naranjos y limoneros, las siguientes Hermandades:
ITINERARIO SEMANA SANTA PRADO DEL REY
La Semana Santa de Espera Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, refleja el profundo sentir religioso y humano de los vecinos de Espera, algo que queda patente con la solemnidad y respeto que acompañan el discurrir por las calles espereñas de las imágenes de las 5 hermandades locales.
Domingo de Ramos: Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Borriquita).