Ven a la Provincia de Cádiz

  •  
  • https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/cabecera_qhacer.jpg
    https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/cabecera_qhacer.jpg

    Ven a la Provincia de Cádiz

    Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.

    ampliar información
  • https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/participa_opt.jpg
    https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/participa_opt.jpg

    ¡PARTICIPA!

    Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.

    ampliar información
  • https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/bienvenido.jpg
    https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/bienvenido.jpg

    BIENVENIDO.

    Bienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.

    ampliar información
  • https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/noticiasyeventos_opt.jpg
    https://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/noticiasyeventos_opt.jpg

    NOTICIAS

    Seleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.

    ampliar información

AYUNTAMIENTO DE ARCOS DE LA FRONTERA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Arcos de la Frontera, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Av. Miguel Mancheño, s/n
CP: 
11630
Teléfono: 
956717080

El Ayuntamiento de Arcos de la Frontera se encuentra en la Plaza del Cabildo, junto al Castillo y cerca de la imponente Basílica Menor de Santa María de la Asunción.

Benaocaz

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Benaocaz, Sierra de Cádiz

La gigantesca formación del Salto del Cabrero nos abre el camino hacia el refugio nazarí de Benaocaz, un pueblo serrano que sabe compaginar la tradición y el respeto por lo antiguo con una decidida apuesta por el más novedoso turismo rural.

Su término municipal se halla dentro de la ruta de los Pueblos Blancos y en la zona central de la sierra norte gaditana, entre la Sierra del Caíllo y la Depresión de Benaocaz. Limita al norte con Grazalema, al sur con Ubrique, al este con Villaluenga del Rosario y al oeste con El Bosque. Sus habitantes se denominan Benaocaceños.

Superficie: 
Superficie: 69 km2 Distancia a la capital: 120 km. Altitud: 793 m. El Código Postal es 11612 en todo el Término Municipal
Gastronomía: 
Entre sus platos más populares, encontramos el refrito, el cocido y la olla. También aquí, como en casi toda la Sierra de Cádiz, encontramos gazpachos, ajos calientes, sopas, y revueltos de espárragos verdes trigueros. Hay que mencionar la variada gama de chacinas y embutidos de gran calidad. Además de la carne de cerdo nos encontramos con la de venado, perdiz y conejo. En Benaocaz se elaboran los «suspiros», unos exquisitos dulces hechos al horno, los roscos trenzados y las populares gachas.

IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, El Bosque, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Plaza de la Constitucion, 4
CP: 
11670
Teléfono: 
956 71 61 01

La Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe de El Bosque es un sobrio edificio de planta basilical, con tres naves y cabecer plana. Preside el templo un crucificado y sus capillas poseen retablos pertenecientes al estilo fundacional, como los que albergan las imágenes de los Patronos de la localidad, María Auxiliadora y San Antonio de Padua.

PLAZA DE TOROS DE EL BOSQUE

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, El Bosque, Sierra de Cádiz
CP: 
11670
Teléfono: 
956 71 60 11

La Plaza de Toros de El Bosque fue inaugurada en 1967 y convertida en espacio multiusos tras su cubierta y remodelación.
Alberga conciertos, corridas de toros y numerosos espectáculos.

CALZADA ROMANA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Benaocaz, Sierra de Cádiz
CP: 
11612

La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio, sentando así las bases de las redes actuales de comunicaciones. Durante la época nazarí, la antigua calzada unía los núcleos de población de Ubrique Alto, la desaparecida Archite y Benaocaz.

LAVADERO PÚBLICO

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Algodonales, Sierra de Cádiz
CP: 
11680

Este Lavadero público se encuentra ubicado junto a la fuente Alta.
Se utilizaba antiguamente para el lavado de la ropa, y constituían uno de los centros de reunión para las mujeres de Algodonales.

MOLINO DE SIRÉ

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Puerto Serrano, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Magdalena, s/n
CP: 
11510
Teléfono: 
956 13 60 40

ECOMUSEO DEL AGUA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Benamahoma, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Calle del Nacimiento s/n
CP: 
11679
Teléfono: 
956 706 746

Ubicado en el antiguo molino del Nacimiento, cerca del curso del río Majaceite, el museo del Agua de Benamahoma obedece a la importancia ecológica singular que tiene el régimen climático y el agua en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, uno de los lugares de mayor índice pluviométrico de toda España.

Torre Alhaquime

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Sierra de Cádiz, Torre Alháquime
Torre-Alháquime Se encuentra en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, en una zona de transición entre la Depresión de Ronda y las Sierras Subbéticas. Con un nombre que evoca a sus antiguos moradores, la población bereber que se instalara en estas sierras poco después de su llegada a la Península, este pueblo nos recibe desde la cumbre invitándonos a compartir con ella su rica gastronomía, sus monumentos y un singular calendario festivo aún por descubrir. Su Conjunto Histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Sus habitantes se denominan Torreños.
Superficie: 
Superficie: 17 km2 Distancia a la capital: 145 km. Altitud: 500 m.
Gastronomía: 
Se pueden degustar los siguientes platos gastronómicos: revueltos, gazpachos, sopas y guisos de espárragos, el cocido torreño (olla traqueá), las migas de cebolla, espárragos, caza, chacinas y embutidos de cerdo, aceitunas aliñadas, caracoles y tagarninas. El municipio forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el Aceite de Oliva Virgen Extra. Posee también una excelente repostería de la que destacan las empanadillas, roscos, pestiños, magdalenas, tortas y hornazos.

MUSEO DE LA PIEL

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Sierra de Cádiz, Ubrique
Dirección: 
Convento de Capuchinos. Avenida de Herrera Oria, s/n
CP: 
11600
Teléfono: 
(+34) 670 245 229

Llegando a Ubrique por el sendero de la Calzada Romana que une a este pueblo blanco con Benaocaz, nos da la bienvenida un robusto edificio, austero y sencillo situado junto a las antiguas tenerías donde antaño se curtía la piel.

Ubrique

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Sierra de Cádiz, Ubrique
Su término municipal se halla en la mitad oriental de la provincia de Cádiz, regado por las aguas del río del mismo nombre, que atraviesa el municipio. Precioso pueblo blanco de calles estrechas y empinadas, en plena Sierra de Grazalema. Su principal industria es su mejor tarjeta de presentación. Conocida internacionalmente por la calidad y el buen hacer de sus artesanos.
Superficie: 
Superficie: 70 km2 Distancia a la capital: 118 km. Altitud: 337 m.
Gastronomía: 

En Ubrique son muy típicos el cuchifrito, las gachas, el salmorejo, las migas cocidas, ajo caliente, el refrito, la pringá y los gañotes. Sin duda nuestra cocina puede presumir de sus platos típicos: Caldo santo, gazpacho caliente, puchas, hornazo, potaje de habichuelas, guiso de menudo, las migas cocidas, la sopa de espárragos, el cocido de tagarninas, el chorizo al vino, etc...

En su repostería no hay que dejar de mencionar sus sabrosos gañotes, borrachos, torrijas, tortas de Morón, magdalenas y muchos otros.

ERMITA DE LOS ANGELES

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Grazalema, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Plaza de la Ermita, s/n
CP: 
11610

Cuenta la tradición, la más antigua, la oral, que aquí, en esta ermita que se proyecta sobre Grazalema, un pastor observó que durante la noche ardían luminarias. Llevado por la curiosidad se acercó a ellas, hallando entre las piedras la imagen pequeña de la Virgen.

Aquel extraordinario hallazgo motivó la construcción (1889) de la ermita por parte de los grazalemeños en el conocido como paseo del mediodía.

ERMITA DE SANTIAGO

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Espera, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Adosada al Castillo
CP: 
11648

La Ermita de Santiago se encuentra situada en el castillo de Fatetar, y a diferencia del castillo esta se coserva completa.
Consta de una nave con bóveda de cañón y cabecera cubierta con bóveda de crucería.

Prado del Rey

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Prado del Rey, Sierra de Cádiz

Prado del Rey es un pueblo andaluz situado en el nordeste de la provincia de Cádiz, asentado en una zona de transición entre la campiña jerezana y la Sierra de Grazalema muy próximo al límite de la provincia de Sevilla por el norte y de Málaga. Es una localidad con el tipismo de los Pueblos Blancos, de calles rectas y ajardinadas con naranjos y limoneros.
Sus habitantes se denominan pradenses.

Superficie: 

Superficie: 50km2
Distancia a la capital: 105 km.
Altitud: 440 m.
El Código Postal es 11660 en todo el Término Municipal

Gastronomía: 

En esta localidad se pueden degustar platos típicos de la comarca, elaborados muchos de ellos con excelentes productos tradicionales de la sierra y regados con los vinos generosos del país y el famoso "Mosto Pajerete", vino blanco afrutado. Singular mención merecen las chacinas de elaboración casera, el aceite de oliva y la miel.

Son platos típicos de la localidad: el salmorejo, la sopa cocida de espárragos, la sopa cocida de tomates, el guiso de habas, caracoles, cabrillas, chicharrones, menudillo de chivo o pavo, guiso de pata, cocido de tagarninas, cocido de coles, conejo con tomates, pajarillas, molletes.

En cuanto a los postres hay que destacar las torrijas con miel, torta de chicharrones, flan de naranja, arroz con leche, natillas, tortas fritas, buñuelos y borrachos.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE GRACIA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 07:04 in Si, Espera, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Plaza de la Iglesia, 3
CP: 
11648
Teléfono: 
956 72 00 38

La Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia de Espera es un templo renacentista cuya construcción se inició en el siglo XVI para prolongarse hasta el XVIII, tras sufrir los terremotos de 1636 y 1755.
Es uno de los más bellos templos de la provincia, contando entre sus artífices con Hernán Ruiz II, el arquitecto mayor de la Catedral Hispalense.